Hacer búsquedas en la web es ahora una práctica cotidiana que llevamos a cabo con más frecuencia de la que creemos, siendo así que el internet es el medio de comunicación más importante de la actualidad. Para explorar más el rol de la web, Publicis Groupe México, empresa de publicidad y relaciones públicas, llevó a cabo su estudio Media Overview 2023.
A lo largo de su informe, encontramos información relevante respecto al rol del internet como medio publicitario en territorio mexicano, así como de los dispositivos más usados para acceder a estos contenidos y los formatos más populares entre los internautas.
Los dispositivos celulares impulsan las búsquedas web y la publicidad digital
Como primer dato a destacar, el estudio nos arroja que el 63% del tráfico web a sitios en México proviene de dispositivos móviles. En este sentido, la publicidad en los canales digitales también tuvo un incremento importante, pues en 2022 las áreas donde hubo mayor afluencia de publicidad digital fueron: eCommerce, mobile, Search y Video Ads.
Ahora bien, el acceso a internet sigue predominando en smartphones, pues en 2022 91% de los mexicanos accedieron a la web desde sus celulares inteligentes. Seguido de estos dispositivos, encontramos el computador personal (66%), la tablet (32%), la PC de trabajo (28%), la consola de videojuegos (24%) y finalmente los dispositivos Smart Home (20%).
Gráfico de los dispositivos más usados para acceder al internet en México (Publicis Groupe, 2023).
El social media continúa tomando fuerza
Además de las búsquedas web tomando un rol clave en los hábitos digitales de los mexicanos, también encontramos que las redes sociales han pasado a formar parte esencial de nuestra rutina. A pesar de que WhatsApp aún tiene el trono de la red social más utilizada por los mexicanos (93%), TikTok, la plataforma de videos china, fue la única a lo largo de 2022 que tuvo un crecimiento importante (+6%), además de que está a tan solo 14.4 millones de usuarios de alcanzar a la cifra total de usuarios de Facebook en México.
Las redes sociales, además de mostrarse útiles para comunicarse e informarse, también resultan esenciales para consumir streaming. Hablando particularmente de las plataformas preferidas para hacerlo, encontramos que la Gen Z consume más contenido de streaming en Facebook Watch (21%), al igual que los Boomers (19%). Por otro lado, para los Millennials (23%) y la Gen X (23%), TikTok es la red social predilecta.
El streaming ahora forma parte del consumo digital en México
Para seguir ahondando en la importancia que ha cobrado el streaming actualmente, el informe nos comparte que 86% de los internautas mexicanos prefiere consumir contenido en streaming que en TV tradicional, y el tiempo promedio en estas plataformas durante 2022 fue de 1 hora y 25 minutos. Para el año 2026, se proyecta que el número de suscriptores OTT (Over-the-top media) crezca un 49% en comparación al año 2020.
En cuanto a los principales dispositivos para acceder a estos contenidos de streaming, podemos observar que el más usado es la Smart TV, pues 40% de los internautas así lo señaló. Seguido de este medio, encontramos el smartphone (22%), laptop o PC (15%) y finalmente el stick inteligente (2%).
Gráfico de los dispositivos más usados para consumir streaming OTT (Publicis Groupe, 2023).
Las plataformas de streaming más populares
Hablando particularmente de las marcas y plataformas de contenido streaming que más engagement generan entre los usuarios mexicanos, el estudio enlista las siguientes:
- Netflix (25%)
- YouTube (23%)
- Amazon Prime Video (14%)
- Paramount+ (8%)
- Claro Video (7%)
- Pluto TV (6%)
- YouTube Premium (6%)
- Twitch (5%)
- Blim (4%)
- YouTube Kids (3%)
Por otro lado, en referencia a la penetración que han logrado generar estas plataformas, encontramos que Netflix aún mantiene el primer lugar, con un 82% de penetración en el mercado. A esta le siguen Disney+ (49%), Amazon Prime Video (46%), HBO Max (36%) y Paramount+ (25%).
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram