Una de las cuestiones importantes a vigilar cuando se tiene un sitio web, sobre todo si es de negocios (de divulgación, informativo, para eCommerce, etc.) es lograr un buen posicionamiento en motores de búsqueda, es decir, todo lo que tiene que ver con posicionamiento SEO.
Esta labor se complica si se toma en cuenta los cambios a los algoritmos de motores de búsqueda, se debe pensar en el impacto de las redes sociales, entre otros muchos factores.
Sin embargo, este post mencionará pasos básicos al nivel más simple para hacer posicionamiento SEO: página por página.
Paso 1 en posicionamiento SEO: Investigación de keywords
El primer paso para el posicionamiento SEO son las palabras clave enfocadas. Se debe descubrir primero cuál es tu mercado meta, qué está buscando y crear una estrategia SEO para ganar visibilidad para tus palabras claves. Se puede usar herramientas como el Keyword Planner de Google para, de forma gratuita, hacer investigación de palabras claves.
Paso 2 en posicionamiento SEO: Títulos Meta
Los títulos meta son partes de la metadata que los buscadores leen. Los usan como la liga que se muestra justo arriba de los resúmenes de los resultados de búsqueda (snippets).
Son importantes porque será lo que los usuarios verán al hacer una búsqueda de un tema. Si tu contenido aparece entre los resultados de ese tema, esa información servirá para que decidan la relevancia y si entran a tu sitio o no.
Así que, como regla general, necesitan incluir al menos las palabras clave, el nombre de tu marca y ser atractivos para que los usuarios den click.
Paso 3 en posicionamiento SEO: Meta descripciones
Como los títulos meta, este elemento ayudará a los usuarios a decidir la relevancia para ellos de los resultados que obtienen al hacer una búsqueda. Este contenido en particular aparecerá como los resúmenes (snippets), justo bajo del título meta o liga al artículo. Se deben seguir las mismas guías que los títulos para creerlos que los títulos meta.
Paso 4 en posicionamiento SEO: Subtítulos (page headers)
Estos elementos, que para alguien pudieran parecer sólo para jerarquizar el texto de un post, para los motores de búsqueda son importantes pues ahí se pueden añadir las palabras claves principales o keywords, dándole así más empuje a tus rankings.
Paso 5 en posicionamiento SEO: Contenido
Por supuesto, las palabras clave deben estar en todo tu contenido y en todo tu sitio web para mejorar el posicionamiento de tu sitio.
Además de las palabras clave investigadas, hay que añadir palabras clave relacionadas, pero de una forma natural en el texto, sin agregarlas al azar, sin sentido, pues esto podría resultar en penalización por parte de algunos buscadores.
Paso 6 en posicionamiento SEO: Links internos
Por último, los links son muy importantes en el posicionamiento SEO. Por ejemplo, le ayudan a Google a buscar en la reb y atribuir autoridad a las páginas web. Esto se llama Page Rank y afecta de forma extensa el ranking de una página web.
Es importante ligar las páginas web consistentemente y así los buscadores podrán encontrar tus contenidos y acceder a él. Además, ayudarán a que Google sepa qué páginas son las más importantes en tu sitio y cuáles debería destacar.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram