Con la llegada de la pandemia a nuestro país nos refugiamos en casa y empezamos a pedir lo que necesitábamos para evitar salir, esto benefició mucho a las apps de comida a domicilio que supieron aprovechar la oportunidad para convertirse en proveedoras de todo tipo de antojos impulsándose así como las apps ganadoras con una subida del 44% de su demanda en los primeros meses del confinamiento mientras el consumo en restaurantes cayó 280%.
Y a pesar de que ya ha pasado el confinamiento, el comportamiento de consumo en estas plataformas sigue manteniéndose con números en alza, de hecho ganan cada vez más terreno en México. Así lo confirma el optimizador financiero Fintonic, que analizó el uso de las principales aplicaciones de delivery durante los primeros seis meses de 2021.
Apps de comida a domicilio más populares y en las que más gastan los mexicanos
En base a los resultados de investigación detallan que Uber Eats es actualmente la plataforma más popular en el país contando con más de 47,000 usuarios. En segundo lugar se posiciona Didi Food con más de 24,000 y Rappi en tercer lugar con más de 23,000.
Ahora en el lado de los gastos de los usuarios en estas aplicaciones, el ticket promedio de mayor gasto lo obtiene Rappi con 328 pesos, luego Uber Eats con 172 pesos, finalmente, Didi Food con 144 pesos.
Considerando la gran cantidad de consumos que hacemos los mexicanos en las apps de comida a domicilio se hace necesario poner atención al gasto de nuestro bolsillo con estrategias sencillas que podamos aplicar para aprovechar mejores las opciones que nos ofrecen estas plataformas. Por lo que, basados en lo compartido por Fintonic, vamos a darte recomendaciones claves para que no entres en bancarrota por pedir tu comida favorita.
Cómo aprovechar las apps de comida a domicilio sin gastar de más
Por lo general, en cuanto entramos a una app de comida a domicilio nos surgen muchas tentaciones, y más allá de solicitar lo que pensábamos terminamos sucumbiendo ante sus encantos y pidiendo platillos extra o algún complemento, pero lo ideal es que las apps de comida sean tus herramientas aliadas, y logres hacer un uso más consciente y planificado con ellas. Con siguientes tips podrás hacer algunos ahorros significativos y seguir disfrutando tus platillos favoritos:
1. Compara precios de envío entre aplicaciones y restaurantes
Con tu opción en mente o ya casi elegido lo que quieres comer, puedes buscar entre las apps disponibles cuál te ofrece el menor costo por envío, así como alternativas similares en otros lugares con envíos más económicos. Haciendo esta comparación podrás ver que pueden variar desde los $3 a los $20 o más por envío del mismo producto.
2. Busca descuentos
La mayoría de las apps de comida a domicilio ofrecen envíos gratis o descuentos en tu primera compra que puedes aprovechar en cada una de las que uses; también cuentas con promociones 2×1 de algunos restaurantes que varían en cada plataforma; o puedes hacer uso de cupones que te envían a tu correo o que algunos influencers comparten. Una idea, si se trata de un grupo familiar, es tener un perfil por cada adulto para que aumenten las posibilidades de recibir cupones.
3. Explora nuevos sitios de comida
Sitios para comer es lo que sobra en las apps y puedes darte la oportunidad de probar en lugares no tan populares que ofrecen platillos similares a los que quieres, quizás hasta muy buenos en sabor, pero a menor precio.
4. Define tu presupuesto
Cada mes establece un límite de lo que puedes utilizar de tus ingresos para pedidos de comida rápida, así podrás ahorrar mucho teniendo un monto límite, te sorprenderás lo mucho que ahorrarás.
5. Utiliza tarjetas que otorgan recompensas
Puedes hacer tus pedidos en las apps de comida a domicilio y elegir pagar con medios electrónicos utilizando las tarjetas con las que te pueden otorgar recompensas por gastar con ellas, luego podrás aprovechar estas en una nueva compra.
6. Conoce la cobertura y los tiempos de entrega
Opta por las opciones más cercanas a ti y verifica que lleguen hasta donde estés, más si vives en zonas alejadas. Otra recomendación es comparar cuál app ofrece una entrega más rápida, pueden variar de 4 a 20 minutos de diferencia.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram