Copiar enlace

GlobalWebIndex, empresa dedicada al estudio del consumidor digital, lanzó su reporte de Tendencias 17: Las Tendencias a Observar en 2017.

En el reporte presenta tendencias destacadas que considera los profesionistas de marketing deben tomar en cuenta.

A continuación presentamos la primera parte del reporte, que explica las 6 tendencias clave en la era del consumidor y por qué son importantes para las empresas.

La era de los consumidores y creadores de contenidos digitales

De acuerdo a este informe, nos encontramos en la llamada Era de la Audiencia, donde todos y todo tiene un público.

El origen de esta era no son secretos: redes sociales que se extendieron a nivel masivo, combinadas con acceso de 24 horas al día, 7 días a la semana a los móviles, lo cual cambio nuestro entorno comunicativo.

Así, publicar para la audiencia hoy en día se ha simplificado: algunos contenidos pueden enviarse incluso con solo tocar un botón. Por ello no es sorpresa que los datos hayan crecido exponencialmente: 81% de los usuarios de Internet publica fotos, videos y textos en línea al menos una vez al mes.

Los consumidores hoy en día se han convertido en creadores de contenidos. No importa la edad o la región, un gran porcentaje de los usuarios de Internet publica al menos una vez al mes en Internet.

6 tendencias clave que definen la Era de la Audiencia

Existen 6 tendencias claves en esta época:

  • Globalización radical: Para 2020 se predice que casi 4 mil millones de personas estarán en línea, la mayoría de los cuales se encontrarán fuera de Estados Unidos y Europa Occidental. La oportunidad para los negocios es contar con acceso directo a audiencias conectadas 10, 20 o 100 veces más grande que a la que los medios masivos pueden llegar. Esta oportunidad tiene sus retos: entender estas audiencias es más complicado, sobre todo porque pueden estar formadas por personas de diferentes países.
  • Poder del consumidor: Las opiniones, comentarios y contenidos compartidos del consumidor ahora son parte fundamental de la opinión del mercado. Esto significa que es muy importante para las empresas entender qué quieren las audiencias.
  • Democratización del contenido: Hoy en día cualquier compañía puede generar contenidos que cuenten su historia en cualquier parte del mundo a través de historias, posts en blogs, fotoperiodismo, videos y conversaciones. Esto presenta una gran oportunidad, pero también genera demandas diversas a los negocios.
  • Publicidad de larga duración: Para hacer publicidad antes era necesario un gran presupuesto, un ejército de agencias y estructura organizacional para manejarla en cada mercado donde operara la empresa. Ahora cualquiera puede coprar una campaña publicitaria y alcanzar una audiencia global. Desde Google —que fue el pionero en este tipo de publicidad de autoservicio—, pasando por Facebook, Twitter y LinkedIn, las empresas cuentan con soluciones para llegar a públicos en todo el mundo.
  • Fragmentación de la audiencia: En la era de los medios masivos, existían canales limitados para llegar a una audiencia, lo que significa que el contenido y su distribución eran dictados por el dueño de los medios. Actualmente existen opciones infinitas, desde plataformas de contenidos a demanda como Netflix y YouTube, hasta agregadores de contenido, como Apple News, Facebook y Flipboard.
  • Flujo de la Información en Tiempo Real: Hoy en día, 50% de los usuarios pasan más de 3 horas al día conectados, mientras que 90% tienen un smartphone. La conexión a esta información, noticias y eventos es instantánea. Los negocios, por lo tanto, deben interactuar constantemente con las audiencias, respondiendo rápido y manteniendo un estatus de siempre presentes.

Estar al tanto de estas tendencias puede ayudar a las empresas a adaptarse mejor al entorno digital de hoy en día.

Andrew Krasovitckii / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!