Copiar enlace

Prácticamente, todo el mundo hace uso de su conexión a Internet para acceder a diferentes páginas web. Es por ello que muchas empresas y usuarios están interesados en contar con presencia propia dentro de este espacio virtual a través de una página web.

Cada vez son más las empresas que ya cuenta con una página web, además de un perfil en cada red social de moda. Aunque aún quedan algunas empresas que quieren dar el paso a tener una página web, por ello, veremos qué requisitos tenemos que cumplir para tener una web.

6 requisitos a cumplir para tener una página web

Sin embargo, a la hora de crear una de estas páginas web, los internautas deberán cumplir primero con algunos requisitos fundamentales, tales como comprar hosting y dominio o encontrar un dominio para la página y registrarlo.

1. Dominio

Es el nombre único y exclusivo que identifica a tu sitio web. Debe ser fácil de recordar y estar relacionado con el contenido de la página. Se recomienda utilizar un proveedor confiable para registrar el dominio. En la mayoría de empresas de hosting también puedes comprar el dominio.

El dominio suele estar ligado a tu marca, aunque no siempre estará disponible el dominio de tunombre.com, por lo que tendrás que hacer uso de las extensiones de dominio territoriales o globales.

2. Hosting

Es el servicio que te permite almacenar tu sitio web en un servidor para que pueda ser accedido por los usuarios de Internet. El hosting debe ser seguro y confiable, con capacidad suficiente para manejar el tráfico y contenido de tu sitio.

A la hora de comprar el alojamiento web tendremos que tener en cuenta el CMS que vamos a usar o en qué lenguaje vamos a crear nuestra página web, siendo entre los CMS más populares del mundo WordPress.

Otra decisión importante con respecto al hosting es el tipo de alojamiento web, si vamos a contratar un hosting dedicado o compartido, o si estará o no administrado. En el caso de que no tengas conocimientos técnicos, en la mayoría de casos suele ser mejor comprar un hosting administrado que uno no administrado.

3. Diseño

La apariencia de tu sitio web es importante para atraer y mantener a los usuarios. El diseño debe ser atractivo, fácil de utilizar y compatible con diferentes dispositivos y navegadores.

El diseño de tu página web dependerá del objetivo de tu web y los colores corporativos de tu marca, aunque a nivel de gustos y diseño no hay nada escrito. 

Hoy en día y con la ayuda de page builders es muy sencillo crear un diseño web impactante y profesional, sin necesidad de saber programar o de tener altos conocimientos de diseño gracias a las plantillas web.

4. Contenido

El contenido es el corazón de tu sitio web y debe ser relevante, útil y de calidad para tu audiencia. Debe estar bien organizado y presentado de manera clara y fácil de entender.

5. Optimización para motores de búsqueda (SEO)

La optimización para motores de búsqueda es importante para que tu sitio web sea encontrado por los usuarios en los resultados de búsqueda. Debe incluir técnicas de optimización de palabras clave, etiquetas y enlaces para mejorar la visibilidad de tu sitio web.

6. Costos de tener una página web

Otra consulta bastante recurrente es el costo de tener una página web, ya que no es algo que salga gratis al 100%, aunque la hagamos nosotros.

El costo de mantener una página web puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de sitio web, el proveedor de alojamiento web, la cantidad y tipo de contenido, y la frecuencia de actualizaciones. Aquí hay algunos costos comunes asociados con el mantenimiento de una página web:

  1. Alojamiento web: Los costos de alojamiento web pueden variar desde unos pocos dólares al mes para un plan básico hasta cientos o miles de dólares al mes para planes empresariales o VPS.
  2. Dominio: Los costos de dominio pueden variar dependiendo de la extensión del dominio (.com, .org, .net, etc.) y del registrador de dominios utilizado.
  3. Plantilla o diseño personalizado: Si planeas utilizar una plantilla prediseñada, es posible que no tengas que pagar nada adicional. Sin embargo, si deseas un diseño personalizado, el costo puede ser mayor. En el caso de que uses WordPress encontrarás una amplia gama de plantillas gratuitas.
  4. Actualizaciones y mantenimiento: El costo de las actualizaciones y el mantenimiento de la página web dependerá de la frecuencia y el tipo de actualizaciones que necesite el sitio. Por ejemplo, si necesitas actualizar el contenido regularmente o si requieres soporte técnico adicional, los costos pueden ser más altos. Además, no todos los CMS tienen la misma dificultad y, por lo tanto, costo, a la hora de actualizar el CMS, plantillas o plugins, en algunos casos requiriendo de desarrolladores que nos ayuden.

En resumen, el costo de mantener una página web puede variar ampliamente dependiendo de varios factores. Es importante hacer un presupuesto y planificar cuidadosamente para asegurarte de que puedes mantener tu sitio web a largo plazo sin incurrir en costos inesperados.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!