Copiar enlace

Ya sea producto del proceso de digitalización progresivo en México o probablemente más por el impulso de la crisis por el Covid-19, cada vez más las pymes mexicanas venden vía online.

Así lo revela la segunda edición del Estudio sobre Venta Online en PyMES 2020 de la AMVO en colaboración con GS1 México, donde en medio de un contexto tan difícil como el actual se muestra cómo los negocios le están dando mucho más peso al canal de venta digital, razón por la que hoy en día 6 de cada 10 pymes mexicanas venden vía online; lo que representa un incremento de 94.6% en comparación con 2019.

pymes venden vía online

Captura Reporte AMVO

Adicionalmente hay otras buenas cifras en la adopción del canal digital de las pequeñas y medianas empresas en el país, porque 3 de cada 10 pymes consultadas consideraron que las ventas online van a representar más del 31% de sus ventas totales tras la contingencia. Por otro lado un 59% asegura que sus negocios crecieron en ventas online durante este periodo.

Sin embargo, aún hay retos que vencer ya que el impacto económico en el país a causa del coronavirus también a tenido fuertes repercusiones en el sector.

Ahora más pymes mexicanas venden vía online: así es el escenario actual

Pensando en la relación del comercio electrónico con el contexto actual en el plano de las pymes, la AMVO precisamente plantea el objetivo del estudio, que se enfoca en entender el impacto financiero, operativo, tecnológico y comercial de las pymes mexicanas que venden vía online en esta situación de emergencia sanitaria.

En este sentido, la asociación explica que frente al cierre de comercios físicos por la cuarentena obligatoria, muchas pymes tuvieron que reforzar sus canales de venta online y según las cifras 2 de cada 10 negocios comenzaron a vender por internet.

Ahora con esta implementación casi obligada, más pymes mexicanas venden vía online que hace un año y reconocen que deben fortalecer este canal, tanto en venta como en estrategia comunicacional. Además para muchos comercios físicos esta tarea de implementar las ventas por internet se ha vuelto unas de las principales prioridades a corto plazo.

“El COVID-19 se convirtió en el principal detonador de la transformación digital de las PyMEs, así como el acelerador de su entrada al mundo del comercio electrónico y plataformas digitales. Dentro de la nueva normalidad, el ecommerce impulsará su posicionamiento, alcance geográfico de sus productos, resonancia y amplitud de sus contenidos, conexión emocional con el consumidor y omnicanalidad de su estrategia comercial. Sin duda ser una pequeña y mediana empresa es sinónimo de resiliencia y adaptabilidad”, comenta Gerardo Brehm Sordo, Director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México.

[Tweet “La crisis por el Covid-19 impulsó la transformación digital de pymes en #México según #AMVO”]

Qué pasa con el eCommerce en el sector pymes

Anterior a la situación de emergencia nacional y global, la AMVO destaca que solo un 18.3% de la pymes reportaba que más del 31% de sus ventas totales se obtenían por medio del canal online. Pero en este momento, la realidad es otra y la cantidad de pymes que considera que el canal online representaría más del 31% de la totalidad de sus ventas se incremento a 31.5%.

Captura Reporte AMVO

Esto solo refleja la importancia actual que ha cobrado el eCommerce para las pymes, que por muchos años le habían huido y por ende estiman un impacto mayor del comercio electrónico, de ahora en adelante, para estos negocios.

De acuerdo con la AMVO, la mayoría de las pymes que aún no venden en línea ya están conscientes de la importancia de esta modalidad; pero sus limitantes para implementarlas son muy fuertes (herramientas y desconocimiento), por esto posponen la tarea.

Muchas pymes mexicanas venden vía online y las que no han podido buscan hacerlo

5 de cada 10 consumidores compra vía online para evitar salir de casa durante la cuarentena por el coronavirus [AMVO]

En general este sector de empresas declara que las ventas completas se han visto afectadas de manera significativa (83%); sin embargo solo las que cuentan con canales de venta online han podido aumentar su número de clientes y vender sus productos. Esto representa un salvavidas por el momento aunque no sea comparable con las ventas que regularmente tenían; pero para las que no tienen estos canales el escenario es lamentable.

Por esta razón la AMVO asegura que ahora más que nunca las pymes buscan acciones para cubrir los gastos y están aprendiendo nuevas cosas que les permitan mejorar como empresas, sobre todo en el medio digital.

Las necesidades de las pymes afectadas por la contingencia

Según Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO, lo que más mencionan las pymes como mayor necesidad son “el apoyo para generar más relaciones comerciales con otras empresas; la capacitación para vender en línea; el apoyo para pago a proveedores y sueldos, así como la capacitación sobre temas de marketing, finanzas y manejo de inventarios”

Por otro lado, destacan que la mayoría de las pymes han tenido que enfrentar muchos problemas. Uno de ellos son los financieros, como el flujo de efectivo (73.2%) y retrasos en pagos de clientes (63.1%). Mientras que por el lado de facilidades exponen que han encontrado flexibilidad para pagar deudas o créditos (46%), así como el acceso a préstamos o créditos adicionales (43%).

También se ha visto afectado el capital humano, tanto por suspensión de labores con la campaña #quédateencasa (60.7%) y la reducción o flexibilización de horarios (60.5%). Aunque solo 12% tuvo que recurrir a despidos.

Pero el mayor impacto, registrado para casi el 80% de las pymes son los problemas de baja demanda, y para 6 de cada 10 en el freno a la producción.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!