Copiar enlace

Ha llegado la hora de conocer los datos y cifras de los logros de El Buen Fin 2022 que tal como nos comentan los resultados ofrecidos por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) fue una campaña con muchos aprendizajes, cifras récord y sobre todo, la satisfacción del consumidor. 

Esta edición del Buen Fin 2022, generó $134.4 mil millones en ventas totales. Este año fue la campaña en la que los pagos con tarjeta alcanzaron un 76%, principalmente por el uso del crédito al comprar, lo que se traduce como una mayor confianza del consumidor en este método de pago. Además, el uso de efectivo ha disminuido a casi la mitad en 5 años.

Los grandes resultados de El Buen Fin 2022

En esta campaña se generaron 104.9 millones de transacciones, donde 68% de las transacciones totales fueron realizadas con tarjeta de débito y 32% con tarjeta de crédito. Además, se obtuvo un ticket promedio total de $861 MXN. La contribución del canal digital representa ya el 18% de las ventas totales de la campaña, donde se generaron $23.7 mil millones de pesos con 19.9 millones de transacciones online. El ticket promedio online experimentó +12% de crecimiento con respecto a 2021.

En el canal online, la distribución es más equitativa por forma de pago, donde 57% de las transacciones online fueron realizadas con tarjeta de débito y 43% con tarjeta de crédito. 

Las razones de compra pueden variar debido a la naturaleza de cada canal de compra. Un 58% asegura que para aprovechar descuentos y promociones en ese momento, en Internet, un 43% asegura encontrar ahorro en tiempo y traslado a la tienda física y por último en tienda física, un 34% porque asegura recibir sus compras en el momento. 

Además, se estabiliza la incidencia de compra de categorías en comparación con 2021, manteniendo a Moda, Electrónicos y Electrodomésticos entre las categorías más compradas durante El Buen Fin.

Satisfacción general

Por otro lado, 9 de cada 10 compradores por Internet se sienten total o algo satisfechos al adquirir sus productos por canales digitales durante El Buen Fin 2022. Mientras que 7 de cada 10 compradores en tiendas físicas, se sienten total o algo satisfechos al obtener sus artículos por este medio en El Buen Fin 2022. 

Grandes cifras y aprendizajes pero, también hay un sector que no debe pasar desapercibido. Nos referimos a las personas que no adquirieron nada en El Buen Fin. En este contexto se dieron muchos factores. Por ejemplo, un 37% fue la audiencia que consideró que no necesitaba comprar algo, otros tenían limitaciones financieras, este grupo representó 27%, mientras que un 25% fue por desconfianza de las promociones de El Buen Fin. 

El celular es el medio favorito de los consumidores

El dispositivo preferido para navegar y adquirir productos sigue siendo el teléfono celular con un 61% aunque las computadoras de escritorio (desktop) han crecido en comparación con 2019, época pre pandemia pues mientras en ese año se situaban en un 32% mientras que en 2022, alcanzó hasta un 39%.

Instagram es la plataforma que se posicionó con un buen rendimiento para esta campaña, llegando a 647 interacciones promedio, un 152% más interacciones que Facebook. Cabe destacar que dicha plataforma, lideró las conversaciones del Buen Fin con la mitad del volumen: 63%, seguido de Twitter con 27% e Instagram con el 5%. Una participación más discreta la tuvieron las noticias y sitios web con un 1%. Las marcas y medios no dejaron de anunciar promociones y tips de compras por esos canales. El Buen Fin generó cerca de 205,000 menciones en las redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!