Copiar enlace

El boom del comercio electrónico es del amplio conocimiento de los que están dedicados a este sector y a su impulso. Sin embargo, más allá de la adopción de los usuarios a hacer la compra vía online a partir de la contingencia sanitaria es oportuno poseer más datos de sus sitios de preferencia: tienda online o marketplaces; métodos para pagar; motivaciones para comprar y limitaciones para no comprar.

Para dar respuestas a estas incógnitas, Up Sí Vale, filial mexicana del grupo UP de soluciones financieras a empresas y personas, realizó una encuesta entre sus usuarios de tarjetas de diferentes sectores y rangos de edad, para ampliar información acerca del comportamiento de los compradores en línea en nuestro país y comparte interesantes resultados.

Muchos mexicanos compran en línea pero no todos lo hacen

Dentro de la investigación se revela que aunque muchas personas ven en las compras en línea un aliado de todos los días, no es el caso de todos, existe un 40% de personas que confirma no haber comprado algo por esta vía nunca, lo que conduce inevitablemente a preguntarse ¿qué los detiene y cómo se motivarían a hacerlo?.

En el lado del 60% de los que sí ha realizado alguna compra en línea; 45% considera haber tenido una buena experiencia, 10% piensa que fue regular y solo el 5% no le gustó haberlo hecho. Además 61% considera haber comprado más en línea desde la contingencia y 14% lo hizo por primera por esta situación.

La mayoría de quienes realizan una compra online lo hacen en marketplaces y adquieren más que todo alimentos

Al grupo mayoritario de los compradores digitales se les consultó también sus razones para comprar, dónde lo hacen y qué adquieren. Al respecto se destaca como principal dato que 6 de cada 10 personas suelen hacer su compra online en marketplaces como Mercado Libre o Amazon, los favoritos de las pymes mexicanas; mientras que 3 de cada 10 prefieren utilizar páginas y tiendas oficiales directamente.

Las ventas de supermercados online crecen 250% en 2020 (Teamcore)

En lo que se refiere a lo que buscan o compran online en marketplaces o tiendas oficiales, señalan que 32% de los encuestados confirma comprar habitualmente comida o alimentos a domicilio, 31% ropa y accesorios, 12% compra el supermercado; 13% electrodomésticos y 11% artículos del hogar.

Acerca de sus motivaciones para comprar en sitios en línea vs los físicos, lo más apreciable para un 35% de personas es la practicidad de pedir dónde y cuándo quiera, para 27% están los descuentos y las ofertas que pueden encontrar y en el caso de un 23% lo que los mueve es la variedad de productos que ofrece el internet.

Por otro lado, hay cada vez mayor frecuencia de compra, 24% de los consultados dicen comprar al menos una vez por semana; 17% lo hace una vez cada 15 días, 36% una vez al mes, en tanto que un 23% compra algo cada 6 meses.

De acuerdo a Gerardo Yepez Director de Up Sí Vale, “se han incrementado las transacciones de ventas en línea en más de un 300% desde 2020; de ellas más del 60% se han realizado a través de marketplaces como Rappi, Mercado Libre, UberEats. Además sus clientes optan más por contratar la versión de tarjetas digitales que tiene la compañía de vales, por ello han puesto en circulación 67,000 unidades en el mercado en solo un año y sus transacciones en internet se incrementaron más de 1000%.

Razones de quienes no compran por internet y las que los motivarían

[Tweet “37% de la población en #México no está bancarizada y esto limita a potenciales compradores online”]

De los que declararon nunca haber realizado una compra en línea se desprenden entre sus razones para no hacerlo que prefieren tener una experiencia de comprar en tiendas físicas (42%). Otros desconfían de la seguridad y teme que los datos de sus tarjetas de crédito se exponga en la red (25%); para el 20% de los consultados es una actividad complicada o no entiende cómo funcionan las compras online y 12% no tiene una tarjeta de crédito o débito para comprar.

Lo último confirma la gran necesidad de métodos de pago digitales para buena parte de los mexicanos. Incluso traen a la mesa los datos del Banco Mundial, que señalan que solo el 37% de la población mayor de 15 años en México está bancarizada, lo que equivale a contar con un instrumento financiero que le facilite comprar online.

Pero no todas estas personas se niegan por completo a comprar por internet, de hecho un 35% asegura que si sintiera que la compra es segura lo haría, otro 32% estaría tentado si viera alguna oferta o descuento especial y para un 20% la posibilidad sería viable si el proceso fuera más sencillo. También 26% confirma que lo intentaría para comprar alimentos o comida a domicilio, 25% se animaría por alguna ropa o accesorio que le guste.

Lo importante de los compradores es que todavía pasan por el proceso de adaptación para incorporar el eCommerce a su día a día y lo que varios necesitan es contar con la información adecuada y alternativas sencillas para iniciar su aventura de shopping digital.

Imagen: Jcomp Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram