Copiar enlace

Actualmente se puede pensar que la mejor manera de hacer SEO en móvil es pagándole a los buscadores por publicidad para aparecer en los primeros resultados de la búsqueda.

[Tweet “6 tácticas para hacer un mejor #SEO #Móvil en 2016”]

Sin embargo, sí es posible hacer SEO móvil y no tener que hacer publicidad pagada en buscadores. Hay ciertas cuestiones que en el mundo móvil de hoy pueden realizarse para destacar en los resultados.

SEO móvil en 2016

Existen 6 estrategias de SEO móvil que son útiles para destacar. A continuación la lista, de las más a la menos efectiva:

  • Enfocarse en el ranking principal
  • Corregir errores para ser amigable al móvil
  • Hacer investigación de palabras claves y creación de contenido
  • Optimizar en la tienda de apps
  • Hacer app indexing
  • Usar AMP (Accelerated Mobile Pages)

Explicaremos brevemente de qué se trata cada una de estas estrategias.

Enfocarse en el ranking principal

Actualmente Google tiene algoritmos que separan y clasifican (y le dan un orden) a los resultados amigables para móviles. Pero si se presta atención qué les da la relevancia, utilidad y autoridad de los resultados principales, es posible comenzar a hacer algo para también aparecer más arriba en el ranking.

Para comenzar, tu sitio tiene que estar indexado. No importa cuánta investigación de palabras claves y creación de contenidos con estas palabras realices, este paso es fundamental.

Incrementar la velocidad de las páginas también ayuda para aparecer entre los resultados principales, no sólo para móviles, también para los resultados para desktops.

Corregir errores para ser amigable al móvil

Estudios han mostrado (y Google los apoya) que no hay mucha diferencia entre los sitios que usan diseño responsivo u otra configuración móvil. Además, si se tienen errores que obstaculizan o bajan que tu sitio sea amigable al móvil, esto reducirá tu visibilidad en la búsqueda orgánica.

En la Consola de Búsqueda de Google (Google Search Console) se pueden buscar este tipo de errores e ir corrigiendo uno por uno. Esto puede mejorar cómo aparece tu sitio en los resultados de búsqueda en un porcentaje respetable. Vale la pena hacerlo.

Y mientras se está en este proceso, vale la pena acelerar la velocidad de las páginas con herramientas como Page Speed Insights de Google.

Hacer investigación de palabras clave y creación de contenidos

Esto podrá resultar algo obvio, pero es importante prestar atención a las búsquedas que hacen las personas, tanto las que realizan más frecuentemente en dispositivos móviles que son exclusivas de los dispositivos móviles.

Una vez comprendidas cuáles son las búsquedas que se realizan más o exclusivamente en móviles, se debe crear contenidos tratando de responder a su intención de búsqueda, es decir, qué desea el usuario obtener cuando hace determinada búsqueda.

Si se es un negocio local, hay que pensar qué buscaría un usuario que necesita los servicios de una empresa como la tuya. Probablemente su intención es visitar o llamar. Se debe determinar qué necesitan la mayoría de los clientes que buscan en móviles y ofrecerles contenido que responda a esas necesidades.

Existen muchas herramientas para hacer investigación de palabras claves o keywords, como BrightEdge o SEMRush y hay que aprovecharlas.

Hacer optimización para la tienda de apps

Este tipo de optimización, conocido como ASO o App Store Optimización, es SEO para los buscadores internos de las tiendas de apps. Esta acción puede ayudar a que tu app salga en los resultados al momento de que alguien busca una aplicación con funciones con las que cuenta la tuya.

Aquí también es importante investigar qué palabras usa la gente cuando busca por ciertas apps y asegurarse que esas palabras aparezcan donde los buscadores de apps las ubican.

Hacer app indexing

Esta es una táctica nueva y existe menos evidencia actualmente de que sirva para hacer SEO móvil, aunque vale la pena realizar acciones en este sentido puesto que quizá suba su importancia.

De forma simple, el app indexing es SEO para el contenido de la app. Al asegurarse que todas las páginas de tu app estén indexadas y poner palabras claves en los puntos necesarios, quien busque por un contenido que coincida con tu app la encontrará.

Usar AMP

Hace unos meses Google anunció y posteriormente lanzó lanzó AMP o Accelerated Mobile Pages (Páginas Aceleradas para Móvil) en los resultados de búsqueda.

Esta herramienta significa que las páginas que usen AMP aparecerán con mejor ranking en los resultados de búsqueda móvil.

Hasta el momento AMP es sólo para creadores de contenido, así que si no eres del tipo de sitio que aparece en las Noticias de Google quiá no valga la pena hacer este tipo de páginas.

Imagen: Emojoez / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!