Copiar enlace

Recientemente te contábamos sobre el Estudio de Comercio Electrónico en Viajes, elaborado por la AMVO y Netrica.

7 de cada 10 mexicanos ha realizado viajes en últimos 6 meses: AMVO (2018)

Este estudio tiene muy interesantes insights, de los cuales te contamos los principales en nuestro anterior artículo, pero ahora te comentamos algunos más a continuación.

6 de cada 10 viajeros mexicanos buscan información de viajes en el smartphone

Respecto a la jornada del cliente, los usuarios usan el smartphone al inicio de este viaje, pero su uso de las laptops y desktops aumenta conforme avanzan en las etapas de éste:

Así, los usuarios usan más el smartphone al buscar información (66%), mientras que usan más laptops y desktops al reservar hospedaje (59%).

Donde menos usan la laptop es al realizar una reservación de último minuto (17%) y el smartphone es al utilizar un programa de lealtad.

Facilidad, punto importante al usar Internet para planear viajes

De acuerdo a la encuesta, ocho de cada 10 declara que la reserva en línea simplifica el proceso.

Al hablar de su experiencia en compra de viajes en línea, la satisfacción general es alta.

[Tweet “Te contamos más insights sobre la compra de #viajes en #México, según estudio de la @AMVOMexico”]

En una escala de 1 al 5, su satisfacción general es 4.4, mientras que la probabilidad de recomendar a amigos y familiares esta experiencia de compra en línea es de 4.5 y, finalmente, la mayoría compraría nuevamente en línea, pues su satisfacción es de 4.5.

Campañas o descuentos, detonadores de compras

Adicionalmente a las ofertas propis de aerolíneas y empresas de hospedaje, las campañas online comienzan a posicionarse como detonadores de compra.

Así, ofertas que se presentan en eventos como el Hot Sale, el Buen Fin y las que se ofrecen en el Outlet Quiero Viajar comienzan a ser buscadas por los consumidores.

Preferencias de viajes de turismo por temporada

En cuanto a las épocas preferidas para viajar por turismo, en orden de importancia los viajeros prefieren:

Atributos que mejoran la experiencia de compra en línea

Los usuarios dividieron en tres puntos principales lo que mejora su experiencia de compra

  • Precio
  • Producto
  • Su experiencia de compra en sí

En cuanto al precio, lo que mejora la experiencia de compra para el consumidor es que le ofrezcan las mejores ofertas o descuentos (67%), seguida de buenos precios (48%) y, en tercer lugar, que le presenten métodos de pago que se ajusten a sus necesidades (44%).

Respecto al producto, la experiencia del consumidor mejora cuando se le ofrece una amplia variedad de productos, rutas y servicios de viaje (53%), seguido de servicios de calidad (49%) y, finalmente, que le presenten productos y servicios que no existen.

En cuanto a la experiencia en sí, los consumidores se sienten mejor cuando se les permite comprar desde el celular o tableta con facilidad (68%), se les permite realizar cambios o cancelaciones a través de la web con facilidad (47%) y pueden encontrar productos o servicio rápida y fácilmente (43%).

¿Qué opinas del estudio? ¿Te sientes identificado o no con las anteriores conclusiones? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Imagen: DepositPhotos / Patryk_Kosmider

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!