La fintech de origen canadiense Nuvei dio a conocer el segundo capítulo de su estudio “Insights y oportunidades para el éxito de la expansión regional”, el cual lleva por nombre “La interconexión entre Europa y Latinoamérica“. En él, se exploran los intercambios comerciales entre algunos territorios internacionales, apuntando al posible crecimiento que tendrán países como México en el eCommerce.
A lo largo del estudio, encontramos información relevante en torno a los métodos de pago, la penetración en el mercado, las verticales de compra más populares entre los usuarios, entre otras cifras. Te presentamos los datos más destacables del reporte.
La penetración del eCommerce en México
Uno de los primeros datos arrojados por el informe es en referencia a la penetración que tiene el internet, la cual es de aproximadamente un 79% en una población de 130 millones de personas. Por otro lado, los smartphones también han figurado como piezas relevantes en las compras online, con una penetración del 69%, seguido de las cuentas financieras (59%) y las billeteras digitales (15%).
Adicionalmente, en el informe encontramos que las transacciones online se llevan a cabo principalmente a través de dispositivos móviles, pues estos acaparan 59 mil millones de dólares de las compras totales, superando a los dispositivos de escritorio, los cuales suponen únicamente 15 mil mdd.
Los métodos de pago más utilizados por los mexicanos
El método de pago predominante entre los consumidores mexicanos, de acuerdo con el informe, continúa siendo la tarjeta de crédito, la cual abarca 32 mil millones de dólares de las compras totales en eCommerce, y a la tarjeta de crédito le sigue, por lógica, la tarjeta de débito, misma que facilitó la venta de 18 mil mdd. Sin embargo, otros métodos tampoco se quedan atrás, representando las siguientes cifras:
- Efectivo: 8 mil mdd
- Billeteras digitales: 6 mil mdd
- Otros: 6 mil mdd
- BNPL (Buy Now Pay Later): 2 mil mdd
- Transferencias bancarias: 2 mil mdd
Las categorías de compra más populares
Sabemos que los intereses de compra y consumo entre los mexicanos varían considerablemente, de ahí que algunas categorías (como moda, belleza, electrónicos, etc.) tengan mayor relevancia entre los internautas. Según el informe de Nuvei, las verticales de compra que más ventas generaron en canales de eCommerce en México son las siguientes:
- Minorista: 49 mil mdd
- Viajes: 11 mil mdd
- Otros servicios: 5 mil mdd
- Aplicaciones de movilidad y entrega: 4 mil mdd
- Otros productos digitales: 4 mil mdd
El comercio transfronterizo cobra fuerza
En años recientes, hacer intercambios comerciales con otros territorios ha supuesto un avance en el crecimiento económico del país, de ahí que países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, y más, estén interesados en exportar a distintos puntos de la República distintos bienes, como textiles, automotores, alimentos, etc.
Bajo ese contexto, el informe también hace énfasis en la cantidad de millones de dólares que se genera a partir del eCommerce transfronterizo, así como el generado mediante las exportaciones domésticas. Primeramente, observamos que el doméstico sigue siendo el predilecto, pues 58 mil millones de dólares de las transacciones en comercio electrónico fueron por productos domésticos, mientras que el transfronterizo generó una derrama de 16 mil mdd.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram