La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó sobre los fraudes financieros en el primer semestre de este año, además de que presentó un portal para que los usuarios se informen reporten estos casos.
Condusef alerta de fraudes con malware en terminales punto de venta
Entre los datos relevantes de este reporte se conoció que en el primer semestre de este año se registraron 3.5 millones de reclamaciones por posible fraude, un 5% más que en 2017.
59% del total de fraudes en 2018 fueron por medios cibernéticos; buscan ayudar a usuarios a evitarlos
A través del portal presentado por la Condusef, los usuarios podrán conocer los teléfonos, páginas de internet, correos electrónicos e instituciones falsas que son utilizados para cometer fraudes.
Además, también se informa el modus operandi que los estafadores utilizan para ello. Se puede entrar directamente al sitio o bien entrar a la página oficial de la Condusef, en la sección de Acciones y Programas.
Los usuarios podrán reportar los casos en que fueron víctimas de un fraude o bien, si identificaron un posible fraude al recibir un correo electrónico, una llamada o un mensaje de texto.
[Tweet “La @CondusefMx informó sobre #fraudes en el primer semestre de 2018; revisa claves al respecto”]
El sitio también informa, en forma atractiva como historietas, cómo ocurren los fraudes, sus tipos, cómo evitarlos y otra información relevante.
Estas medidas ocurren debido al incremento del fraude en últimos años: de 2011 a 2018 se habían registrado 30.8 millones de reclamaciones por posible fraude y en el primer semestre de 2018 llegaron a 3.5 millones, por un monto de 9 mil 231 millones de pesos.
Además, el fraude se ha actualizado conforme aumenta el uso de tecnología: en 2011 los fraudes cibernéticos eran el 8% del total, mientras que este año llegan al 59%.
Esto se debe al mayor uso de herramientas tecnológicas para realizar estos delitos, por ejemplo, aprovechando el éxito del comercio electrónico.
De los 2 millones de reclamaciones por fraudes cibernéticos en el primer semestre de 2018, el 96% son usando el comercio electrónico, por un monto de 2.4 millones de pesos.
Otros que destacan son los realizados a través de banca móvil, que aumentó 125% del primer semestre de 2017 al mismo periodo de 2018.
Por su parte, el fraude tradicional que registró en el primer semestre de 2018 fue de 1 millón 441 mil 158 reclamaciones. De estos, un 62% fue por terminal punto de venta (TPV), 30% en comercio por teléfono y 6% en cajero automático (ATM).
La principal causa de reclamación son los consumos no reconocidos tanto en los fraudes cibernéticos (96%) como en los tradicionales (91%).
Información y ayuda extra de la Condusef
El organismo puso a la mano del usuario una presentación en formato PDF donde detalla en qué medios ocurren los fraudes,
La Condusef afirma que se debe trabajar con otras dependencias para evitar este tipo de delitos y pone a disposición de los consumidores su número gratuito 01 800 999 80 80, su página de internet, así como sus perfiles en las redes sociales Twitter (@CondusefMX) y Facebook (condusefoficial).
¿Has vivido o conoces alguien que haya vivido un fraude, cibernético o tradicional? ¿Cómo ocurrió? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Imagen: DepositPhotos / weerapat
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram