En años recientes, la creación de nuevos canales de venta ha figurado como un parteaguas en la forma en que adquirimos nuestros productos y servicios favoritos. En este sentido, cada vez es más notable la frecuencia con la que accedemos a plataformas, apps o canales digitales para comprar ropa, tecnología, muebles, electrodomésticos, libros, artículos de cuidado personal, y muchas otras cosas. Día con día, con cada paso de los segundos, miles de transacciones online alrededor de México y el mundo toman lugar, de ahí que grandes corporaciones como Amazon, Mercado Libre y Shein hayan impulsado sus ventas de formas impresionantes en los últimos años.
Una vez habiendo entendido la importancia de los canales digitales en la época contemporánea, los emprendedores han comenzado a percibir la digitalización como un aspecto esencial para su negocio, y no están equivocados. Según datos oficiales de GoDaddy, más de tres cuartas partes de los emprendedores en México notaron un considerable incremento en ventas dado que tienen presencia en el entorno digital.
En esta ocasión, Tiendanube, plataforma de comercio electrónico en América Latina, ha dado a conocer la segunda edición de su estudio Nubecommerce en México, el cual explora el comportamiento de los emprendimientos digitales, así como algunos desafíos del comercio electrónico y los datos más relevantes de los hábitos de consumo entre los mexicanos.
Las ventas de los emprendedores mexicanos de Tiendanube incrementaron considerablemente en 2022
El estudio Nubecommerce México: Informe Anual sobre Comercio Electrónico exclusivo de Tiendanube se centró en distintas regiones a lo largo del mundo, siendo México uno de los principales territorios estudiados. Como primer descubrimiento, el reporte arroja que las categorías con mayor facturación fueron: moda (19%), salud y belleza (15%) y por último casa y jardín (6%). Asimismo, las regiones de la República en donde se observó un mayor porcentaje de tiendas creadas fueron la Ciudad de México, acaparando un 24.6% de los emprendimientos totales, seguido por el Estado de México (11.1%) y Jalisco (10.1%).
En cuanto a las épocas en las que se presentaron más ventas, el reporte señala que el Buen Fin se robó el estrellato, siendo así el evento en el que los emprendedores realizaron más acciones comerciales, con un 59.8% en 2022 en comparación a un 40% en 2021. Además de este periodo, la Navidad figuró como otra fecha bastante relevante (con un 58%), seguida por el Hot Sale (36.4%), el cual tomó lugar del 23 al 31 de mayo de 2022.
Algunos de los desafíos que los emprendedores enfrentan
Si bien es cierto que el crecimiento de los negocios continúa siendo exponencial, recordemos que este 2023 trae consigo una serie de retos y desafíos a los que los mexicanos deberán hacerle frente. En primera, es importante señalar que el 58.64% de los emprendedores mexicanos de Tiendanube prefieren tener únicamente tienda digital, por lo que no cuentan en la actualidad con puntos de venta físicos para complementar su estrategia de venta. Por otro lado, el estudio establece que 54.96% de ellos está completamente dedicado a su tienda online, siendo así que el 64% de ellos trabaja desde casa y el 53.09% administra su negocio por cuenta propia.
Ahora, sabemos que hay una serie de motivos por los que los emprendedores han decidido abrir su propia tienda en línea, pero la razón más popular entre los encuestados fue “expandir el negocio y vender más”, con un 70.37% de la muestra representativa. En referencia a los factores que más han obstaculizado la apertura de las tiendas online, sobresalen las siguientes dificultades:
- Falta de dinero (27.78%)
- Falta de tiempo (21.60%)
- Nulo o poco conocimiento en tecnología (20.37%)
De forma adicional, los emprendedores mexicanos de Tiendanube se mostraron bastante conscientes en la importancia que tienen las redes sociales para generar tráfico al sitio web e incrementar las tasas de conversión. En ese sentido, Facebook, Instagram y WhatsApp resultaron ser las redes sociales más utilizadas, mientras que las herramientas de Facebook Ads e Instagram Ads destacaron como las de mayor uso para campañas publicitarias, con un 57.41% y 40.12% respectivamente.
Así consumen los mexicanos en tiendas online
Con el objetivo de ahondar no solo en el comportamiento de emprendedores, sino también en el del consumidor, el estudio dio a conocer algunos datos fundamentales para comprender sus hábitos de compra. En primera, destaca que 62% de las compras online se llevan a cabo a través de dispositivos móviles, superando así a las computadoras, y los métodos de pago más populares fueron: tarjetas de crédito (34.6%), modo Buy Now, Pay Later (8.1%), carteras digitales (7.9%) y tarjetas de débito (3.5%).
Para los compradores, las redes sociales también son clave en la toma de decisiones, pues durante el 2022, estos canales social media representaron el 22% de las conversiones totales, siendo Instagram la app preferida entre los usuarios, ocupando un 62% de la conversión total.
Imagen: Freepik
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram