El uso de la Inteligencia Artificial ha cobrado relevancia en distintas partes del mundo, de modo que miles de personas muestran mayor interés en interactuar con ella. Ahora, con el objetivo de conocer la percepción de los mexicanos hacia esta herramienta, el 19° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México explora las tendencias de consumo de la IA entre los internautas mexicanos.
En el respectivo apartado del estudio, la Asociación de Internet MX apunta el porcentaje de la población que ha tenido un acercamiento con esta herramienta, así como la opinión que han generado hacia su utilidad y nivel de confianza, clasificando las respuestas según las distintas generaciones encuestadas.
El uso de Inteligencia Artificial entre los mexicanos va en aumento
Según el reporte anual de la organización, 57% de los mexicanos ha utilizado algún programa o aplicación de Inteligencia Artificial en internet, mientras que otro 30% declara no haberlo hecho en ningún momento. Sin embargo, es importante destacar que un 13% desconoce haber tenido contacto con alguna plataforma de esta índole.
Por otro lado, al preguntarles qué piensan sobre el uso de IA para la toma de decisiones a través de internet, los encuestados declararon lo siguiente:
- Es una herramienta útil (55%)
- No estoy seguro (23%)
- Es una herramienta que me preocupa (22%)
La Generación Z deposita su confianza en la IA
En cuanto al nivel de aceptación que tienen los sectores generacionales hacia la Inteligencia Artificial, el informe arroja que son los Centennials los que perciben de forma positiva esta nueva herramienta, siendo así que el 62.40% de ellos considera que “es una herramienta muy útil”, aunque otro 20.80% señala que es una herramienta de la que se preocupan y 16.80% no está seguro.
En general, podemos observar que casi todas las generaciones, en menor o mayor medida, aprueban el uso de la Inteligencia Artificial, pues la consideran como una herramienta útil. No obstante, es importante destacar que los Millennials y los Baby Boomers presentan un mayor nivel de desconfianza hacia la IA, con 27.80% y 31.40% de ellos respectivamente señalando que la IA “es una herramienta que les preocupa”.
Por otro lado, podemos destacar que la Generación Silenciosa aún no está completamente familiarizada con esta tendencia, ya que 70% no está seguro del rol de la IA en la toma de decisiones a través de internet.
Gráfico de la percepción de la IA entre mexicanos (AIMX, 2023)
Inteligencia Artificial: pieza clave en el desarrollo de la era digital
No es sorpresa para nadie que la IA traiga consigo una serie de cambios y adaptaciones para todos nosotros en el entorno digital, pues es una herramienta que ha venido a romper paradigmas y modelos tradicionales de comunicación, socialización e incluso de trabajo. Dada la fuerza y la relevancia que ha cobrado esta tendencia, miles de marcas en México y el mundo comienzan a adoptarla como parte de sus prácticas, buscando aprovecharla al máximo para ofrecer mejores experiencias a sus clientes y agilizar sus procesos.
En este sentido, la aceptación hacia esta herramienta crecerá significativamente, pues no solo resulta útil para las marcas, sino también para los internautas, pues tendrán acceso a nuevas plataformas que puedan, por ejemplo, ampliar o reforzar sus conocimientos en distintas disciplinas, o bien mejorar sus procesos creativos. De una u otra forma, todos en algún momento tendremos contacto con alguna entidad de Inteligencia Artificial, por lo que es conveniente familiarizarnos con ella lo antes posible y así anticipar los cambios que se avecinan.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram