Los contenidos de video o audio en streaming son cada vez más relevantes para las generaciones más jóvenes, además las medidas de confinamiento han impulsado el uso de este tipo de servicios online más que nunca. En México al menos el 82% de las personas tiene alguna suscripción a plataformas de video pero otras buscan alternativas diferentes de entretenimiento como son los podcasts, que están en su plena edad de oro, o la música on demand para escapar de las pantallas.
Específicamente el podcasting ya es parte de la vida cotidiana de los mexicanos así como de muchas otras personas en el mundo que han escuchado estos archivos de audio en streaming al menos una vez.
Precisamente este 30 de septiembre es el Día del Podcast y frente a esta celebración la consultora global de experiencia al cliente, Findasense, consideró apropiado analizar el panorama mexicano del audio en streaming dentro del cual revelan importantes datos para las marcas con el fin de que puedan incluir y aprovechar estos medios en sus campañas digitales.
El podcast: la alternativa de audio a tantas opciones visuales en streaming
Lo que más hemos hecho el último año es conectarnos en videollamadas para estudiar o trabajar, usar redes sociales, ver videos a demanda, y un sin fin de actividades pegados a una pantalla, esto sin duda, ha llevado a muchas personas a sentirse cansados de tantas alternativas visuales para entretenerse por lo que están utilizando plataformas de audio en streaming como vía de escape.
Así lo revela el estudio que indica que el 56% de los Millennials y los representantes de la Generación Z utiliza el audio como un escape al enorme estímulo visual al que están expuestos diariamente.
Entre la variedad de opciones o archivos que puede escuchar en audio en streaming están los podcasts con los cuales los oyentes se enganchan fácilmente con el contenido debido a su naturaleza que implica mayor conexión personal y emocional, como una especie de radio más moderna. Después del uso de las redes sociales el podcast se ha convertido en un fenómeno comunicacional que alcanzó en 2020 los 22 millones de usuarios en el país.
Por el incremento que mostró el uso de esta plataforma en el último año, algunos expertos prevén que para el 2025, un tercio de la población mexicana escuchará al menos un Podcast mensualmente.
“El poder del Podcast va desde su accesibilidad, diversidad y hasta la especialización de contenidos, si bien es cierto que el año pasado se duplicó el número de personas que escuchan audio en streaming, los números aumentan aún más cuando se enfrentan tiempos difíciles como la pandemia por coronavirus. Este formato da a los usuarios un sentimiento de confianza e intimidad, así como practicidad”, asegura Paula Antelo, CX Client Success & Business Strategy Lead, Innovation Leader de Findasense.
Respecto a el uso que le dan las personas a estos tipos de servicios de audio en streaming detallan, según datos de Spotify, que el 58% de los usuarios los utilizan como parte de su ambiente cotidiano. En este caso se destacan en preferencias de escucha temas como Health & wellness, current affairs, ciencia, comedia y documentales.
Las plataformas de audio como herramienta de marketing
La conexión que generan los usuarios con los diferentes programas de audio en streaming es una de las más fuertes que se puede establecer en el entorno digital y por ello resultan poderosas herramientas para conocer el comportamiento, sentimientos y pensamientos de los usuarios cuando consumen audio digital.
En este sentido, las plataformas de podcast permiten a las marcas mandar mensajes relevantes de acuerdo con el contexto en el cual los usuarios están escuchando, de esta manera se facilita la tarea de llegarles con un mensaje específico.
Según Antelo, un ejemplo importante lo protagonizó una marca global de calzado deportivo que buscó conectar con usuarios de Spotify que utilizan audífonos a partir de efectos de exhalaciones y pasos como background mientras mencionaba los beneficios de su producto. A partir de esta acción impactaron a más de 800,000 personas y alcanzaron un 257% más interacciones CTR, por encima del benchmark de la industria.
Es por ello que consideran que el audio en streaming como los podcast le permite a las empresas o marcas generar una mayor conexión con sus audiencias desde mensajes publicitarios creativos, educativos, valiosos, dirigidos o impactantes para conectarse emocionalmente con su target oyente y que tengan una mejor recordación de las marcas que escucharon en un programa.
Imagen: syifa5610 en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram