Copiar enlace

Uno de los principales hábitos adoptados al comenzar la cuarentena y que se ha mantenido entre los mexicanos hasta el día de hoy es el consumo de bebidas y alimentos vía online, siendo la comida preparada la categoría de mayor predilección.

Esto fue confirmado recientemente en estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en colaboración con Offerwise, Netrica by GfK, Data Bunker y Digimind; que además reveló datos importantes sobre los métodos de pago y entrega que están dominando, y en qué se ha centrado la conversación en redes sociales.

Motivadores de la compra de bebidas y alimentos vía online

El 56 % de los habitantes de México realiza compras de alimentos vía online, particularmente, comida preparada y de la despensa, mientras un porcentaje menor del 47 % se enfoca la compra de bebidas, ya sea de consumo diario o alcohólicas, de forma semanal y mensual.

En cuanto a las principales razones de compra de alimentos y bebidas por el canal digital, destacan:

  • Facilidad con que la que se recibe las compras en el domicilio, en un 55 %.
  • El ahorro de tiempo y traslado a las tiendas, en un 52 %
  • Evitar aglomeraciones en las tiendas, en un 45 %.

Métodos de pago y entrega que están dominando

Respecto a los métodos de pago al comprar por el canal digital, la tarjeta de débito es el preferido por los internautas mexicanos (en un 74 %). Le siguen los siguientes: las tarjetas de crédito con un 57 % y el pago en efectivo contra entrega con un 42 %.

El tipo de entrega favorita, por su parte, es a domicilio con el 93% de elección. Le siguen el envío a oficina o trabajo en 21 % y el envío a casa de un familiar o amigo con un 13 %.

Análisis de visitas a sitios de alimentos y bebidas

Netrica by GfK aseguró, como parte de su aporte anexado en el reporte, que el vinculo entre los sitios de alimentos y bebidas con los consumidores digitales en México se ha vuelto especialmente cercano, debido a que están más presentes en sus vidas. Es decir, se ha detectado una democratización de las visitas a estas páginas web.

De igual forma, expuso que los dispositivos móviles han jugado un papel de suma relevancia en la interacción y el número de visitas a dichos portales en línea, sobre todo en el caso de los supermercados; donde un 98 % lo hace desde su teléfono inteligente, un 86 % desde una computadora portátil, un 60 % desde una tablet y un 54 % desde una computadora de escritorio.

”Los agregadores y los servicios de entrega de servicio de comida llegaron para quedarse, inclusive los internautas que recurren a estos servicios pagan un precio extra por el envío de sus productos/comida. El User Experience (UX) de supermercados debe de considerar que hay un porcentaje relevante de internautas que navegan a través de los dispositivos desktop, esta tendencia parece no haber cambiado a través del tiempo”, enfatizó la empresa de análisis de mercado.

¿Y la conversación sobre esto en internet?

Digimind llevó a cabo un monitoreo por las principales redes sociales, web y video; obteniendo que el 70 % de las conversaciones que se desarrollan sobre la venta de alimentos y bebidas se refieren a los canales digitales de compra y destacan los comentarios positivos sobre los siguientes temas:

  • Aplicaciones o servicios de delivery, en un 70 %.
  • Segmento de los supermercados, en un 67.9 %.
  • Formas de alimentación más saludables, en un 34 %.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!