Estamos ya en la recta final hacia El Buen Fin 2022, el esperado evento de descuentos y ofertas que se realizará del 18 al 21 de noviembre, una oportunidad para que los consumidores planeen sus compras de fin de año.
De hecho, 8 de cada 10 internautas mexicanos ha planeado comprar un producto o servicio durante esta campaña de descuentos, de acuerdo con el reporte de Expectativas de Compra de El Buen Fin, que ha sido realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Este reporte, que ha sido realizado con el apoyo de Insights de Google, nos muestra un amplio panorama sobre las expectativas de cara a El Buen Fin 2022, un año en que la economía está muy presente en mercados como México, Colombia y Perú, pero que las compras de navidad aunadas a este evento de descuentos serán clave para el crecimiento de la industria.
Planificación: la clave para las compras de El Buen Fin 2022
La planeación este año será clave, y por ello las búsquedas vía online relacionadas con las ofertas y descuentos se duplicaron en relación con el trimestre anterior: las búsquedas de “apps de cupones de descuento” aumentaron a doble dígito, mientras que se triplicaron las búsquedas sobre “depósitos a plazo/plazo fijo”, lo que demuestra el interés de los consumidores por aprovechar las ofertas y las compras a plazos.
Así, los consumidores están dispuestos a adquirir productos y servicios aprovechando al máximo su presupuesto: el 54% de los internautas mexicanos aseguró que participará en El Buen Fin 2022 pero de forma planificada.
La búsqueda vía online señala que los productos con mayor interés de compra este fin de año serán las categorías de moda, juguetes, belleza, electrónicos y bebidas alcohólicas, mientras que específicamente hacía El Buen Fin 2022 será la categoría Fashion en primer lugar, pero la búsqueda por retailers se ha vuelto más relevante al inicio de la campaña.
En este sentido, la categoría de electrónicos tiene la mayor intención de compra online (59%) mientras en segundo lugar aparece electrodomésticos (40%), seguido por moda (38%), siendo los pure players los que atraen mayor intención de compra online.
Y los principales motivadores para comprar en El Buen Fin 2022 son aprovechar los descuentos y promociones (71%), aprovechar mejores descuentos y promociones que en otras campañas (45%) y comprar en El Buen Fin porque ya se planeó y ahorró específicamente para comprar durante esta campaña (37%).
La omnicanalidad prevalece
La omnicanalidad se mantiene presente entre los mexicanos ya que 9 de cada 10 compradores planean interactuar tanto en canales físicos como online, ya sea para buscar o adquirir productos y/o servicios. De hecho el estudio señala que 5 de cada 10 clientes potenciales comienzan a realizar búsquedas con hasta un mes de anticipación.
Entre los métodos de pago favoritos para esta campaña se incrementó el uso de tarjeta de crédito (81%) seguramente por el impacto que las fintech han tenido en el país, seguida por la tarjeta de débito (49%) y la tarjeta departamental (28%), mientras se destacó un alza en el interés de compras a plazos sin tarjeta, un método que va permeando en la conciencia del consumidor y que ya está presente en 6 de cada 10 de ellos.
Las expectativas se mantienen a la alza: los consumidores esperan un rango de descuentos entre el 21% y el 70%, mientras 6 de cada 10 esperan aprovechar los meses sin intereses.
Y en cuanto a las entregas, 90% prefiere envíos a domicilio, un 20% elegirá recoger en tienda y solo el 17% recibirá en su trabajo u oficina. Un dato final a destacar es que el consumidor se apoyará más en el canal digital, y buscará ahorrar mediante compras planificadas, así que esta será una oportunidad para los nuevos retailers y marcas que cumplan sus expectativas este año.
Imagen: AMVO
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram