Copiar enlace

La mezcla entre lo visual y lo auditivo ha convertido a YouTube en un lugar ideal para aprender, particularmente para los jóvenes mexicanos que se encuentran interesados en causas sociales vinculadas a lo ambiental, la diversidad o la inclusión con todas sus matices (en un 52 %). Así lo ha confirmado la propia plataforma en su informe denominado “Gen Z en América Latina”; que además ha incluido otras dos tendencias identificadas en estas personas, nacidas entre 1995 y 2012.

Otras dos tendencias identificadas en los jóvenes mexicanos dentro de YouTube

Intimidad avatarizada

La primera tendencia tiene que ver con los avatars, que no son más que la representación gráfica de los usuarios en determinadas redes sociales, juegos, etc. De acuerdo a los expertos, han tomado particular relevancia durante los últimos meses al dejarlos socializar o conectar con otras personas, divertirse o comprar; afirmando siempre su autoestima.

“En algunas ocasiones, el avatar se convierte en una representación tan naturalizada de la persona que pasa a ser la única forma de exponerse en una plataforma social. Un ejemplo es el de la youtuber chilena Chessi, que usa su avatar de estilo animé para crear contenidos humorísticos y cuyos suscriptores ya son más de 978.000”, reza de forma íntegra parte de la investigación.

¿Cómo pueden las marcas sumarse a esta tendencia?

Podrían seguir el ejemplo de Tommy Hilfiger, que diseñó una experiencia de comercio electrónico en la que las personas pueden comprar ropa tanto para su avatar como para su yo offline.

Expansiones mentales

Los jóvenes mexicanos consideran que expresarse de forma creativa, a través de YouTube u otras plataformas, les ayuda a mantener su bienestar mental. Hablar, grabarse y verse ante una pantalla les permite obtener ciertos beneficios:

  • Ordenar sus pensamientos.
  • Aumentar su concentración.
  • Facilita su socialización, tanto con las personas que ya conocen como con los suscriptores o seguidores que se vayan sumando.

Los contenidos que se realizan últimamente dentro de la plataforma suelen ser de carácter experimental y sensorial, más que informativos. Lo que le permite a los creadores desatar una gran fuerza emotiva entre sus seguidores.

“Existe una ola de contenidos neuroestimulantes que pueden, incluso, alcanzar la sinestesia táctil como los videos de tipo Autonomous Sensory Meridian Response (ASMR). Gracias a este tipo de videos, 53 % de los jóvenes de América Latina afirman que YouTube los ayuda a abrir la cabeza y expandir la mente, comentó el estudio al respecto.

¿Cómo pueden las marcas sumarse a esta tendencia?

La manera más apropiada de sumarse a esta tendencia es promoviendo la salud o bienestar mental de las personas, sobre todo la de los adolescentes; debido a que se encuentran en una etapa de la vida un tanto difícil y a la que se le ha sumado los avances tecnológicos y los colapsos socioeconómicos.

En ese contexto, deberían apoyar a este tipo de creadores de contenido. O bien podrían seguir el ejemplo de Maybelline México con “Brave Together”, una campaña de concientización (propia) en torno al tema.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!