Copiar enlace

Criteo, empresa tecnológica de eCommerce Marketing, presentó los resultados de su Global Commerce Report para el primer trimestre de 2018.

En su informe, en el cual analizaron los datos de navegación y compra de más de 5 mil minoristas en 80 países, determinaron que las compras realizadas a través de móviles representan el 50% del total de las ventas online en Latinoamérica.

Compras online en Latinoamérica en dispositivos móviles, cada vez más relevantes

De acuerdo con la investigación, los minoristas que invierten en apps y web móvil ya registran casi un tercio (30%) de las transacciones a través de aplicaciones. Además, la tasa de conversión en apps es tres veces más alta.El 50% de las compras online en Latinoamérica ocurre en dispositivos móviles: Criteo (1er. trimestre de 2018)

Alessander Firmino, Director General de Criteo para Brasil y América Latina, explicó que los resultados más recientes de este estudio reflejan el claro crecimiento de las compras a través de dispositivos móviles.

El 50% de las compras online en Latinoamérica ocurre en dispositivos móviles: Criteo (1er. trimestre de 2018)

“También hemos podido ver cómo las apps continúan ganándole espacio a las webs de los minoristas. El consumidor de hoy en día es más activo y exigente, haciendo uso de varias pantallas y dispositivos para estar informado, lo que exige a los minoristas adoptar un enfoque basado en datos para poder entender cada paso del proceso de compra y, finalmente, influir en él”, afirmó.

De acuerdo al ejecutivo, para los minoristas que tienen presencia en tiendas físicas, contar con una aplicación y con una infraestructura de datos sólida abre nuevos horizontes en el marketing omnicanal.

[Tweet “Un 50% de las compras online en #LATAM ya son en #móviles; revisa más conclusiones en este estudio”]

Igualmente, Firmino expresó que la combinación de datos online y offline permite no solo entender y medir el proceso de compra de los consumidores, sino entregarles una experiencia satisfactoria y sin interrupciones.

Conclusiones más destacadas del estudio

Los principales insights que se obtuvieron con esta investigación son, entre otros:

  • Las compras a través de dispositivos móviles continúan diversificándose. Los minoristas ahora deben priorizar y optimizar sus aplicaciones o, de lo contrario, correrán el riesgo de ralentizar su crecimiento y de generar pérdidas.
  • Los consumidores transitan entre distintos dispositivos, entornos y walled gardens, pero los teléfonos móviles continúan posicionándose como el vehículo preferido para realizar transacciones.
  • La combinación de datos online y offline es fundamental para comprender la intención y el poder de compra de los compradores, especialmente porque los consumidores omnicanal representan mayor valor para los minoristas en términos de ventas.

Apps, una tendencia creciente

  • Considerando las ventas online de los minoristas que poseen aplicaciones, el 50% de las transacciones en Latinoamérica se realizaron a través de equipos de escritorio, el 35% vía web móvil y el 15% a través de apps.
  • Globalmente, las compras a través de aplicaciones crecieron un 22% en comparación con el primer trimestre de 2017.

Adopción de smartphones

El uso de smartphones para realizar compras online sigue creciendo ininterrumpidamente, mientras que las compras a través de computadoras y tabletas continúan en declive:

  • En países como Brasil, las compras vía smartphones crecieron un 48% en el primer trimestre del 2018 en comparación con el mismo periodo de 2017. En contraste, las transacciones desde tabletas cayeron un 24% y las de equipos de escritorios cedieron un 15%.

Oportunidad omnicanal

  • Aunque tan solo representan el 7% del total de compradores, los consumidores que utilizan más de un dispositivo para realizar sus compras son responsables del 27% de todas las ventas a nivel mundial.
  • Los datos siguen siendo la clave para optimizar estrategias de marketing omnichannel u omnicanal. Los minoristas que combinan información online y offline obtienen hasta cuatro veces más datos de ventas para guiar sus estrategias de marketing.

Criteo puso a disposición del público el informe. Igualmente, ofreció acceso a un mapa mundial interactivo que presenta una vista global con datos regionales agregados.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!