Copiar enlace

El video es cada vez más prevalente. De acuerdo a nueva investigación, existen varias tendencias en esta área a la cuales los encargados de marketing deberían prestar atención.

Tendencias en video digital

Desde el año pasado, el gasto en video digital ha aumentado 42% hasta llegar a los 7.46 mil millones de dólares, un número que se espera se duplique para 2019.

[Tweet “Los encargados de #marketing deben prestar atención a estas 5 tendencias en #video”]

Recientemente se publicó una investigación realizada por AOL, llamada Reporte del Estado de la Industria del Video, en el cual se entrevistó a 295 agencias, las marcas y anunciantes en Estados Unidos. Otro reporte de la agencia de diseño de búsqueda engineCrayon liberó un reporte similar para Gran Bretaña. De estos y otros reportes se derivan las siguientes tendencias en video digital.

Móvil

Recientes datos de Millward Brown Digital, que analizaron a 13 mil 500 consumidores en 42 países, encontraron que las personas de 16 a 45 años ven 204 minutos de video cada día. Cerca de la mitad es en TV, un tercio en dispositivos móviles y el resto en desktop.

Como resultado, el gasto en anuncios para video móvil está creciendo, comparado con desktop y TV. De 2014 a 2015, subió 75%, de 1.5 mil millones de dólares a 2.7 mil millones de dólares. Los encuestados por AOL reportaron gastar 8% más en video móvil desde el año pasado y que aumentaron sus presupuestos para móvil 18 por ciento.

Videos en la página principal

La página principal parece el lugar obvio en que una marca debe colocar video, pero son bastante raros, de acuerdo al reporte de Crayon, Estado del Video en 2015.

Tras revisar 50 mil sitios con el mayor tráfico (según Alexa), Crayon encontró que sólo 16% tiene video en sus páginas principales o homepages. Entre las 500 más visitadas, ese número sólo era 14%.

Los videos en la página principal pueden ser molestos; Crayon encontró que cerca de 50 mil sitios en los primeros lugares usan autoplay polarizado y funciones de repetición. Pero si se hace de la forma correcta, puede ser una buena práctica.

Conforme más marcas como Apple y Airbnb usan esta práctica, hay posibilidades de que esta tendencia crezca en el próximo año. Además, el video será sofisticado y será más accesible a más personas que en el pasado, debido a que existen más dispositivos que pueden reproducir este tipo de videos.

Contenido de marca

El video con contenido de marca o branded video ahora es un 33% en los presupuestos de video digital de las marcas.

La mitad de las marcas encuestadas planean incrementar ese porcentaje el próximo año en un promedio de 10%.

Ya que el contenido está disponible en todos lados y a todas horas, la atención del consumidor es difícil de obtener y mantener. Por eso es crucial que las marcas mantengan el máximo nivel de calidad posible en su contenido de video.

Video programático

AOL encontró que 91% de los compradores adquirieron video digital de forma programática, 53% más  que en 2012.

Ese enfoque en lo programático continuará creciendo, particularmente desde las agencias de marketing o publicidad digital.

Pero conforme más agencias (67%) que las marcas (49%) planean invertir más en la compra de video programático, no significa que las marcas no estén igualmente interesadas. De las marcas encuestadas, 27% han incluido la compra programática en sus labores internas y otro 41% planea hacerlo el próximo año.

Aparte de tener datos de primera mano, el comprar de esta forma le da a los dueños el control total. Eso les permite enfocar audiencias de forma mejorada, además de ser efectivo en cuestión de costos.

Sin embargo, aún hay retos con lo programático, como la poca habilidad de buscar un inventario premium a larga escala, falta de personal y dificultad integrando esta labor en los sistemas de compra.

Para combatir estas preocupaciones, quienes están vendiendo el inventario planean cada vez más establecer mejores estándares. Además, la mitad de los anunciantes encuestados planean añadir equipos en su empresa y/o procesos manuales para controlar la calidad del inventario.

Más alla de YouTube

Las marcas que son propietarias de su video y empresas seguirán usando canales gratis de YouTube. Las empresas con entre 11 y mil empleados tienden a ser más experimentales con dónde alojan su video.

Sin embargo, más empresas están usando el hosting de video interno. De los 50 mil sitios revisados, 21% están usando hosting dentro de la misma compañía, en vez de hosting de un tercero (como YouTube).

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!