El Buen Fin viene acompañada de altas expectativas, tanto para consumidores como para los comercios, y saber lo m´s que puedas sobre las últimas tendencias de eCommerce te ayudará a aprovechar al máximo este evento.
Como sabemos la situación actual representa un reto importante para las empresas que buscan incrementar sus ventas en línea, pero el Buen Fin 2020 brinda una oportunidad de ganar nuevos clientes. De hecho datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que 72% de los internautas están pensando en adquirir algún producto durante el Buen Fin 2020; por tal motivo prevén que las ventas online podrían representar cerca del 30% de las ventas totales.
Tendencias de eCommerce a seguir para lograr una participación exitosa en el Buen Fin 2020
Esta iniciativa, desde sus orígenes en 2011, siempre ha tenido como objetivo fortalecer la economía local, y frente al contexto de la pandemia se reinventó con más días de descuentos (del 9 al 20 de noviembre) para que las compras se puedan realizar de forma tranquila y preservar la sana distancia en tiendas físicas. No obstante, esta extensión podría rebasar las expectativas de las cifras respecto a las del año pasado.
Entendiendo que para las ventas online hay más días de oportunidades, hoy te presentamos 5 tendencias en eCommerce que podemos aprovechar para incrementar y mejorar estas ventas, en base a lo compartido por Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack, el proveedor de soluciones tecnológicas en logística de origen chileno.
Cómo sacar el mayor provecho de El Buen Fin ( y otros eventos de ventas)
Social Commerce
La redes sociales son cada vez más parte de nuestras vidas y han escalado de un medio de entretenimiento o encuentro social a un canal donde encontramos información más rápido y sencillo; al mismo tiempo que las personas forman comunidades y siguen perfiles conforme a gustos o hábitos de consumo. Por tal motivo hay una enorme oportunidad de vender en redes sociales fuera de esquemas convencionales donde se direcciona a páginas por medio de anuncios.
En este sentido el especialista señala que la venta en estos canales facilita la creación de una experiencia más personalizada para los usuarios. Además le das a tus clientes un medio adicional para poder encontrarte que demora menos que llegar a tu tienda online.
Voice Commerce
Con la aparición de Google Assistant o Google Duplex, las funcionalidades para gestionar compras o reservaciones, ahora se visualiza en el futuro la posibilidad de que las personas compren a través de asistentes de voz. En base a esta tendencia de eCommerce el experto de Beetrack plantea como estrategia crear una buena descripción de un producto como diferenciador para lograr una venta.
Entregas contactless
Así como los pagos sin contacto se están popularizando en el país, también las entregas se han reinventado con el fin de evitar contagios y la tendencia está orientada a disminuir el contacto entre el comprador y el repartidor. Hoy en día existen sistemas de entrega que eliminan puntos de contacto en papeleo o firmas, y se genera todo vía internet.
Click & Collect
El consumidor actual, tiene la particularidad de ser omnicanal; es decir que desea interactuar y hablar con las compañías por diversos canales. Asimismo hay una importante cantidad de usuarios que no usan los servicios de entregas a domicilio y prefieren el sistema de pedir y recoger en tienda, ya sea por ahorrar o por tener más rápido su pedido.
Durante la cuarentena esta tendencia de eCommerce se intensificó porque la saturación logística hacía que las entregas demoraran más semanas de lo habitual y los usuarios preferían comprar online pero irse por la modalidad de pickup para tener el menor contacto posible y sus compras más rápido.
[Tweet “Habilitar la opción de Click & Collect en tu tienda online te permitirá que más clientes te compren durante el #BuenFin2020 y obtengan sus compras cuando quieran”]
Seguimiento de entregas en tiempo real
Una vez que un cliente paga un producto de tu tienda, este pasa a ser de su propiedad y ahora el interés en este ahora es mayor. Por tal motivo los clientes se preocupan por saber todo desde que fue bajado del stock para que no se lo den a nadie más, hasta que llega a sus manos.
El rastreo de pedido es una de las herramientas más útiles que permite a los usuarios tener retroalimentación constante del estatus de su compra. Por otro lado las empresas pueden hacer seguimiento a sus entregas sabiendo su ubicación en tiempo real a través de la geolocalización satelital de los transportistas; lo que es una ventaja que facilita la resolución de posibles inconvenientes.
Todas estas tendencias de eCommerce están pensadas para cubrir las exigencias de los clientes; por lo que debes evaluar si estás haciendo uso de las que faciliten e incrementen tus ventas para lograr tu reactivación económica.
Imagen de mohamed Hassan en Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram