Ya en otras ocasiones te hemos hablado acerca de startups atractivas en México: pequeñas empresas generadas por emprendedores que buscan aprovechar las ventajas que la tecnología y un mejor acceso a Internet les ofrecen.
Pero ¿cuáles de estas compañías están destacando fuera de nuestro país? Te compartimos un resumen de un análisis donde eligieron a 5 startups más han destacado en atención o incluso logrado clientes en otros territorios.
Kueski
Esta empresa, que recientemente alcanzó los 100 millones de dólares en préstamos otorgados, se dedica al financiamiento en línea, enfocándose en la clase media mexicana.
La compañía tapatía ha recibido más de 38 millones de dólares de inversión de bancos y empresarios extranjeros, logrando entre 5 y 10 millones de dólares en ganancias por año.
[Tweet “Te contamos sobre #startups del país que están llamando la atención más allá de #México”]
Su éxito se debe al uso eficiente del Big Data y herramientas analíticas para probar y entregar préstamos en minutos a sus clientes, transparentando las cuotas e intereses al instante, de modo que sepan cuándo se les cobrará por un préstamo a corto plazo.
Lavadero
Este servicio de lavandería, tintorería y planchado en la Ciudad de México atiende a sus clientes a través de su sitio web y app.
Usando estos medios, los consumidores pueden solicitar que sus prendas sean recolectadas en su casa u oficina, además de recibirlos también en la dirección que deseen.
La compañía, fundada por Ellen Dudley y Paulina Arreola en 2014, aprovecha así la tendencia de servicios a domicilio creados para profesionales con un agitado estilo de vida.
De acuerdo a algunos sitios, Lavadero obtiene en ganancias unos 400 mil dólares al año, empleando a un equipo de 20 personas. Su éxito es más relevante si se considera que no cuentan con una oficina fija ni han recibido fondos de ningún tipo.
Biz Latin Hub
Este proveedor de servicios de back-office, así como de servicios multilingües de entrada en el mercado, ha sido presentado en sitios de noticias como NBC, Fox, Forbes y CBS.
Cuenta con oficinas globales, pero su sede en México ha llamado la atención.
Ofrece servicios como trámite de visas, contabilidad y finanzas, impuestos, servicios legales, constitución de empresas, reclutamiento, due diligence, entre otros.
Su éxito se debe sobre todo a que han ayudado a compañías de todos tipos y tamaños a entrar al mercado mexicano, cubriendo todos sus requerimientos de back-office para asegurarse que operan de forma legal y profesional.
WePow
Otra startup mexicana que está haciendo ruido es WePow. Se encarga de conectar a reclutadores y candidatos a través de una app fácil de usar.
Ofrecen una herramienta de entrevistas en video que ahorra tiempo en el proceso de reclutamiento, además de que permite a las empresas interactuar con más empleados potenciales para encontrar a la persona adecuada para el trabajo.
Compañías para Adidas, Lenovo, Fox y Box usan la plataforma y han obtenido 5.4 millones de dólares en fondos. Su éxito les permitió incluso mudarse a Cupertino, California.
VoxFeed
Esta startup se dedica a ayudar a las marcas a interactuar y recompensar a influenciadores por hablar de ellos en línea.
Los influenciadores pueden crear su propio contenido, sea en forma de artículos para blogs, videos de YouTube, posts en redes sociales, que sirvan para alinear los intereses de las marcas y sus seguidores. Tras hacerlo, serán recompensados por la marca dependiendo de cuánta interacción recibió ese contenido.
Este servicio está disponible en todo el mundo a través de iOS y Android y ha trabajado con marcas como HBO, Jumex, Nike, Airbnb y otros. Tienen su sede en la Ciudad de México y Guadalajara.
Imagen: DepositPhotos / tashatuvango
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram