La firma Forrester ha hecho diversas predicciones acerca de cómo el comportamiento cambiante del consumidor impactará en las ventas minoristas en línea y fuera de línea en los siguientes 5 años.
Recientemente, detalló 5 tendencias clave que sus predicciones han revelado respecto a las ventas vía eCommerce y que dan idea de en qué deberán invertir los interesados en el sector.
A continuación algunas de estas tendencias.
Las ventas vía eCommerce son crecientes y variadas
Asia Pacífico es el mercado en línea más grande del mundo; tiene más del doble del tamaño del de Norteamérica. Sin embargo, las ventas minoristas en India y China son muy diferentes.
Cuando se considere hacer una inversión en estas áreas, debe de tomarse en cuenta no sólo el tamaño del mercado sino también la cadena de suministro (es decir, minoristas organizados), la demanda del consumidor y la madurez de la infraestructura.
Los compradores en línea gastan más
En mercados maduros como el de Estados Unidos, el crecimiento en línea viene de los compradores existentes gastando más en línea.
El comprador típico en línea ha duplicado el número de categorías de las cuales compra en línea en los pasados 5 años.
Las compras hechas por influencia de la web son mayores
En Europa Occidental, la web influirá en 45% de las ventas offline en 2020. Aunque 93% de las ventas minoristas en esa zona fueron offline en 2014, una presencia online es crítica para el éxito de un minorista, pues las ventas por influencia de la web fueron más de 3 veces mayores que las ventas en línea.
Ventas minoristas internacionales en línea, una oportunidad
El comercio internacional le da a los minoristas una oportunidad de expandirse fuera de sus mercados domésticos con un mínimo de inversión previa. Para tener éxito, los minoristas deben entender al comprador internacional y cómo competir en esa área.
Ventas por mCommerce, cada vez más importantes
Los smartphones están tomando una cuota de mercado más creciente del eCommerce. Conforme las pantallas de los smartphones crecen, los consumidores podrán usarlos para comprar bienes y servicios. Además, la adopción de las tablets está bajando: los consumidores cada vez ven más a éstas como un tercer dispositivo, luego de los desktops/laptops y smartphones.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram