Copiar enlace

Este año parece presentar diversos avances interesantes en cuanto a tecnología se trata. Uno de los eventos que sirve de escaparate para ello es el CES (Consumer Electronics Show) que este año se realiza del martes 9 al viernes 12 de enero.

En la feria anual, que se lleva a cabo en Las Vegas, se estarán presentando los jugadores y las tecnologías que muy probablemente veamos tomar vuelo este año.

Así, en este artículo te presentamos cuáles son esas grandes tendencias a seguir en el CES, que seguramente tendrán consecuencias en el próximo lustro.

Las 5 grandes tendencias a seguir en el CES 2018

El CES mostrará sin duda varias de las tecnologías que ya comienzan a verse en nuestra vida diaria y otras que no. Las tecnologías automatizadas serán una de las más grandes tendencias mostradas en el CES. Pero lo interesante es que no se estará hablando de gadgets o electrónicos visibles, sino de otro tipo de tecnologías, las cuales desglosamos a continuación.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial será la tecnología que dominará todo, esta conjunción de software, algoritmos y sensores que trabajan juntos para hacer más inteligentes y automatizados tus aparatos cotidianos.

[Tweet “¿Sabes qué tendencias serán las más relevantes en el #CES2018? Te contamos”]

Esta tecnología es la que permite que puedas instalar una puerta que se abra cuando una cámara te reconoce, que manda alertas a tu smartphone cuando detecta otras personas en la puerta de tu hogar, que prende o apaga luces o un termostato dentro de un hogar para adaptarse a la presencia o ausencia de habitantes.

La inteligencia artificial, de esta forma, es más acerca del hardware (los dispositivos visibles) y más acerca de los que controlan todo, que casi siempre son menos aparatosos.

Asistentes virtuales

Otros protagonistas del CES serán Alexa de Amazon, Siri de Apple y el Assistant de Google, así como todas las tecnologías que tengan que ver con los asistentes virtuales.

En el caso de Alexa, varias compañías tecnológicas se han asociado con Amazon para llevar tecnología inteligente por voz a sus productos.

Desde lámparas, accesorios para el estéreo del auto, aspiradoras robóticas, sistemas de seguridad para el hogar, incluso cafeteras, trabajarán con Alexa.

Además, miles de compañías han desarrollado las llamadas “habilidades” o apps de terceros, que trabajan con comandos de voz que se le hacen a Alexa.

El interés por Alexa ha crecido gracias al éxito de Echo, la bocina inteligente de Amazon, que hasta el mes pasado había vendidos decenas de millones sólo en la temporada navideña.

Los otros gigantes no se quieren quedar atrás: Google presentó Home en 2016, otra bocina inteligente que quiere rivalizar con Echo y Apple lanzará HomePod este año, una bocina que depende de Siri para controlar dispositivos caseros. Samsung Electronics revelará, además, una actualización para Bixby, su asistente virtual, este año.

Ciudades inteligentes

Como ya se decía, cada vez es más fácil encontrar luces inteligentes, termostatos, cámaras de seguridad. En el CES, empresas como Samsung planean presentar refrigeradores inteligentes que pueden escuchar comandos de voz que controlarían otros dispositivos en un hogar.

Las compañías están buscando llevar la conectividad a Internet a productos más allá del hogar, por ejemplo, espacios para estacionarse que pueden sentir cuando un auto está presente y pueden advertir a personas que buscan uno cuando un auto se va.

Incluso las empresas están pensando en soluciones en las que diversos sensores avisen de la contaminación en un río, de cuando contenedores de basura están llenos para que los recolecte el camión correspondiente, de la limpieza del aire.

Vehículos más inteligentes

Los vehículos autónomos siguen siendo una apuesta a largo plazo. Pero fabricantes como Ford, Hyundai, BMW y Audi aún así están buscando mostrar los últimos avances hacia esta tecnología, como asistentes para estacionarse o sensores para evitar colisiones.

Los autos conectados serán, al parecer, el siguiente paso, con funciones como un auto que puede pagar automáticamente por el estacionamiento y la gasolina a través de un tablero electrónico, así como cámaras que permiten al conductor ver la parte trasera y delantera del auto para manejar de forma más segura.

Tecnología de siguiente generación

La nueva ola de tecnología vendrá de un número de productos que dependen de la inteligencia artificial, pero también de banda ancha más rápida.

Compañías como AT&T darán reportes de progreso respecto al llamado 5G, la quinta generación de tecnología de redes móviles.

Con esta tecnología, los proveedores de conexión inalámbrica esperan velocidades increíblemente mayores, que permitan a un usuario bajar una película en menos de 5 segundos, es decir, 100 veces más rápido que en la tecnología actual, 4G.

Sin embargo, esta tecnología se espera que esté disponible hasta 2020.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!