Copiar enlace

El uso de la Inteligencia Artificial se ha diversificado en distintos sectores e industrias, convirtiéndose, de una u otra forma, en una nueva herramienta que ha llegado para reinventar y renovar los procesos logísticos y creativos de millones de personas alrededor de todo el mundo. Si nos detuviéramos a analizarlo con detenimiento, podríamos decir incluso que es, para muchas empresas, una pieza clave en la creación e implementación de nuevas propuestas en el mercado.

De acuerdo con el Global AI Adoption Index 2022 de IBM, en Latinoamérica se estima que aproximadamente el 29% de las empresas ya ha implementado la IA en sus procesos, mientras que otro 43% se encuentra explorando sus beneficios. En este sentido, pareciera que la Inteligencia Artificial interviene en un amplio abanico de industrias, desde la automotriz y tecnológica, hasta incluso el sector alimentario y de publicidad.

Es por eso que hemos recopilado 5 formas en las que, como marca en México, puedes implementar esta poderosa herramienta en tus estrategias y contenidos publicitarios .

5 formas de aprovechar la Inteligencia Artificial en la publicidad

Según datos oficiales, el uso de IA entre las empresas mexicanas ha cobrado fuerza y relevancia, pues 57% de las organizaciones en el país ya exploran todos los beneficios de esta herramienta, apoyando tanto a pymes como a grandes corporaciones. El sector publicitario ha resultado beneficiado, y algunas de los métodos en los que puedes implementar sus funciones son los siguientes.

1. Extracción y recopilación de métricas

Uno de los grandes beneficios de la Inteligencia Artificial es su capacidad para extraer y compilar datos que le permitan a las marcas conocer mejor a sus consumidores o clientes potenciales, midiendo sus acciones efectuadas en plataformas y canales digitales, ya sean redes sociales, navegadores o buscadores online. De este modo, los anunciantes podrán comprender mejor a los consumidores, anticipando sus intereses para así mejorar su oferta.

No obstante, es importante recordar que la privacidad del usuario es un factor esencial que no se deberá pasar por alto, por lo que la extracción de estas métricas deberá darse bajo prácticas éticas que no sean invasivas para el usuario, siempre buscando tener su consentimiento en el uso de su información.

2. Personalización de contenidos y anuncios

Esta ventaja va atada directamente a la anterior, pues a través del análisis y conocimiento profundo de los hábitos de tu consumidor, podrás generar contenidos publicitarios que le sean atractivos y funcionales, pero sobre todo, relevantes. Ya sea a través de chatbots para ofrecer atención personalizada, o bien para descifrar patrones de consumo, la Inteligencia Artificial te proporcionará los recursos necesarios para crecer tu ratio de clicks e incluso incrementar tus tasas de conversión.

De la misma forma, para la publicidad de tiendas online, el uso de IA podría resultar útil al momento de recomendar productos personalizados a sus clientes, diseñando una experiencia individual que esté completamente enfocada a cada usuario. Al lograrlo, el customer journey de cada comprador será único en sí.

3. Creación de artes contextuales

A estas alturas, seguramente ya estás familiarizado con herramientas como ChatGPT o Dall-E 2, ambas de la compañía OpenAI para generar texto e imagen respectivamente a través de IA generativa. Y es entonces que esta tendencia cobra incluso aun más relevancia para los anunciantes, quienes pueden sacar provecho de ella para modificar y generar creatividades que encajen con sus mensajes publicitarios, explotando su lado creativo y conectando con sus consumidores a través de recursos visuales.

Sin embargo, para lograrlo de forma eficiente, es importante tomar en cuenta que todo arte generado por IA deberá complementarse de forma correcta con un equipo de diseñadores, de modo que la pieza pueda tener un giro original y fresco pero, sobre todo, humano.

4. Optimización de anuncios

Para muchas empresas, la publicidad programática es parte importante de su estrategia digital, pero no muchos saben que la Inteligencia Artificial puede impulsarla considerablemente. La combinación de estas dos herramientas permite a las marcas conocer cuáles son los anuncios con mayor probabilidad de resultar interesantes para su target, basándose en hábitos y patrones de compra anteriores.

De este modo, las empresas podrán optimizar sus anuncios y explotarlos en su efectividad, obteniendo incluso mejores resultados y por menos dinero. Además, la IA también favorecerá la compra y venta de anuncios en línea, pues estos se harán de forma automática.

5. Atención al cliente

Para toda estrategia de marketing y publicidad, resulta importante darle seguimiento a las preguntas, necesidades e inquietudes de los usuarios, pues su journey no concluye en el momento en que dan click a “comprar” o bien después de hacer el pago de sus productos, sino todo lo contrario. En este sentido, la Inteligencia Artificial podrá ofrecerte herramientas, como los chatbots, para dar respuestas automáticas a los mensajes, tomando como base un proceso de Machine Learning y Procesamiento de Lenguaje Natural.

Recordemos que, en la actualidad, las redes sociales en México se han convertido en canales vitales para la conversión y compra, por lo que las marcas tendrán la responsabilidad de ofrecer atención personalizada que atienda a las necesidades particulares de sus clientes.

 

Imagen: Freepik

 

 

 

 

 

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram