En los últimos días, el comercio electrónico ha cobrado una gran relevancia y la necesidad de digitalización se ha profundizado en muchos negocios que se habían resistido a la transformación digital; pero ahora, más que nunca, es importante que puedan impulsar las ventas online para mantener sus ingresos y evitar la quiebra.
Estos pequeños y medianos negocios, son uno de los motores más esenciales de la economía mexicana, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) generan el 70% de los empleos. Por lo que es prioridad para esta asociación poder ayudarlos en seguir manteniendo sus operaciones por medio de las herramientas tecnológicas que hay disponibles y que son las que hacen posible el comercio en línea.
Cómo puedes impulsar tus ventas online en México
Si ya te decidiste a comercializar tus productos por Internet puedes tomar en cuenta esta información que nos comparte la AMVO para que puedas impulsar las ventas online de tu negocio y lograr ser exitoso en los canales digitales.
Estas estrategias están enfocadas en garantizar la continuidad de las mipymes aprovechando las herramientas digitales que están a tu alcance; para facilitarte la labor de comercializar productos o servicios por internet. Aquí te presentamos algunas de las que consideran pueden funcionar para que tu negocio continúe operativo.
[Tweet “Activa tus ventas online en #México con diferentes herramientas digitales que recomienda #AMVO”]
Vende a través de WhatsApp
Una de las aplicación más popular en México con la cual las personas se mantienen conectadas es Whatsapp; y es muy probable que sea por esto que muchos comercios estén usando este canal de comunicación para atender pedidos mientras tienen las puertas de su negocio cerradas.
Por medio de esta herramienta tus clientes pueden pedirte a domicilio y puedes encargarte de hacer los envíos; así como esperar las solicitudes que te hagan en cualquier momento del día.
Activa tus redes sociales
Una de las recomendaciones en las que más hace énfasis la AMVO es en que puedas seguir en contacto con tus clientes. Por supuesto si no contáramos con canales de comunicación virtuales como las redes sociales esto sería muy cuesta arriba. Por esto consideran que es un buen momento para que puedas explotar las ventajas que te que ofrecen Facebook, Instagram, Twitter y hasta Tik Tok, para comunicarte con tus consumidores; dándoles información acerca de ti y sumándoles contenido útil que se pueda relacionar con tu marca.
Súmate al eCommerce
Si tus canales de ventas eran solo físicos esta es una oportunidad de oro para sumarte al comercio electrónico y para esto puedes apoyarte en plataformas de trayectoria que se desempeñan en esta área como: Shopify, Canasta Rosa, Mercado Libre, Amazon, DiDi Food o Uber Eats; con cualquiera de ellas puedes comenzar e impulsar tus ventas online sin tener que hacer la inversión de una tienda online propia.
De acuerdo con AMVO puedes apoyarte en las plataformas como Mercado Libre y Amazon; que disponen de infraestructura tecnológica y logística para simplificar las ventas y entregas de los negocios pequeños e independientes.
Desarrolla Promociones
La pandemia acelera el eCommerce mexicano: se prevé un incremento del 40% este 2020
Las Promociones, motivación y comunicación son lo que más buscan los consumidores mexicanos estos días, entonces qué mejor momento que escuchar lo que quieren e impulsar tus ventas online con cupones, descuentos y promociones. Algunas ideas que te recomiendan son los paquetes 2×1 o los envíos gratuitos que son súper atractivos.
Uno de los ejemplos que destaca la AMVO es el de los cupones gastronómicos que algunos restaurantes de CDMX implementaron, estos son ingresos que puedes recibir de los clientes que te permiten pagar a tus trabajadores por ahora, con la opción de canjearlo por una cena o el servicio que ofrezcas una vez que termine la contingencia.
Únete a otras plataformas para impulsar las ventas online de tu negocio
En medio de esta crisis, como en otras, siempre surjen iniciativas y se propicia la colaboración en conjunto con otras empresas. Ya aquí en México contamos con muchas de estas plataformas y una de ellas es AIUDA; que fue desarrollada por la misma AMVO. Su uso es completamente gratuito para ayudarte a que puedas dar tus primeros pasos en el comercio digital o reforzar tu eCommerce si ya lo tienes.
En otras industrias también hay colaboraciones similares, como por ejemplo Far Away Together, que ofrecen conciertos gratuitos en streaming; para recibir aportes y donaciones que puedan apoyar a músicos e involucrados en producción de festivales que se pospusieron. En este caso por ejemplo, de acuerdo al aporte las personas reciben beneficios mercancías o hasta boletos para asistir a futuro a los eventos cuando ya puedan realizarse.
Imagen: Freepik Snowing
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram