El objetivo de una landing page exitosa es que el usuario realice una acción en concreto, esta acción puede ser realizar una compra, pero también una buena landing page puede dirigirse hacia captar leads, descargar algún documento, realizar una encuesta, probar un servicio, entre muchas otras más.
Por supuesto que no existe una fórmula exacta para ofrecer una única landing page exitosa, ya que dependerá de cada objetivo y cada empresa lograrla. Esta serie de claves pueden orientarte a conseguir mejores resultados, además de que una buena opción es utilizar un software para generar landing pages.
Este tipo de herramientas te ofrecen funcionalidades muy útiles para crear las mejores landing pages más fácilmente, como son pruebas A/B para que puedas conocer todos los detalles que hacen que tu página de aterrizaje sea mejor que otra. Además, integran editores que te permiten optimizar el tiempo de creación al contar con plantillas optimizadas tanto para desktop como para mobile.
No importa cuál es el objetivo de tu landing page, cómo la crearás, lo realmente importante es que los usuarios tengan muy en claro lo que tienen que hacer una vez que han aterrizado en ella.
5 claves para crear una landing page exitosa
Uno de los principales objetivos de contar con tu propia página web es generar el mayor tráfico posible y que esas visitas sirvan para captar leads cualificados que sean benéficos para tu marca, pero más que un diseño atractivo, una landing page exitosa debe contar con los elementos necesarios que aporten la información concreta y relevante que esté enfocada en la acción que quieres que el usuario realice.
[Tweet “Titulares, imágenes y llamado a acción: todo lo que debe tener la mejor landing page”]
1. Atracción
El primer punto indispensable que deberás tomar en cuenta para crear una landing page exitosa es que no tienes mucho más de unos cuantos segundos para que, al aterrizar en ella, el usuario se quede a leer, y por supuesto, a realizar la acción deseada.
2. La importancia de un buen titular
Este elemento es uno de los mas simples de describir, pero es el más difícil de crear ya que debes crear una propuesta única, que tenga conexión con el anuncio que dirige hacia tu landing page, debe ser claro sobre el beneficio que obtendrá el usuario.
3. Contenido claro y directo
Una vez que has logrado captar por completo la atención del usuario, llega el momento de explicar el valor y la importancia que tendrá para el usuario realizar la acción. Un formato adecuado para presentar este contenido ayudará a que comprendan fácilmente lo que se espera de él y lo que obtendrá.
6. Llamada a la acción
Debe tener frases que los animen, pero también esta atracción se puede realizar en base a su forma y color, que logren crear un contraste y relevancia con la que nadie los pasará desapercibidos.
Su posición debe ser relevante, y el mensaje debe ser positivo, conectar con la oferta que has lanzado y ser muy explícito.
5. Formularios
El elemento crucial en una landing page es el formulario. Es lógico que quieras colectar la mayor cantidad posible de información sobre tus leads para realizar campañas hiper personalizadas, sin embargo, cuanto más sencillo sea, más fácil será que el usuario quiera rellenar los campos.
Pide la información mínima necesaria para poder realizar una interacción con tus leads, y por supuesto, más adelante podrás tener oportunidad de solicitar más información, una vez que tengas su confianza y no lo satures en una sola vez.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram