La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en conjunto con Netrica de GfK, Comscore, Shareablee y AppsFlyer presentó el reporte 4.0 del Impacto del Covid-19 en las Venta Online, en el cual revela datos interesantes sobre cómo han enfrentado las empresas mexicanas la pandemia por medio de sus negocios digitales y cómo se han afectado los hábitos de consumo en este medio.
Crecimiento online de las empresas mexicanas y estimaciones a corto plazo
Entre los datos más relevantes del informe se destaca que 5 de cada 10 empresas en México están duplicando su crecimiento en Internet debido a la misma situación de confinamiento que ha originado la pandemia.
Reporte AMVO
Al mismo tiempo subrayan la relevancia que cobró el canal digital ya que 2 de cada 10 compañías tuvieron crecimientos de más del 300%; además 19% de estas empresas mexicanas estima que en 2021 el eCommerce representará más del 30% de sus ventas totales.
[Tweet “19% de las empresas afiliadas a la #AMVO que crecieron en ventas online considera que el eCommerce representará más del 30% de sus ventas totales en 2021”]
Procesos de adaptación de las empresas mexicanas conforme avanza la situación
Este reporte tiene como objetivo presentar una visión general del impacto del COVID-19 en la industria del comercio electrónico desde perspectivas diferente para facilitar la toma de decisiones de negocio.
En este sentido, muestran la evolución en los impactos financieros que fueron muy fuertes al principio y que ya empieza a tener mejorías respecto a reducción de presupuestos para Marketing y retrasos en los pedidos de clientes.
En cuanto al plano operativo, la movilidad y los procesos logísticos continúan representando un reto como en los primeros meses de la crisis. Además hay retrasos en contratación de capital humano y reasignaciones que dificultan la administración de tareas.
Preparación de las empresas mexicanas para el futuro
Frente a todos los cambios que han enfrentado este año, las empresas se han ido adaptando y 9 de cada 10 afiliadas a la AMVO piensan que están preparadas en sus estrategias de negocios para seguir avanzando.
En lo que respecta al canal online, que es ahora mismo el principal medio de venta, la capacidad de adaptación ha tenido sus tropiezos; pero igual 8 de cada 10 empresas considera que han sabido amoldarse a las necesidades de los clientes y han desarrollado e implementado innovaciones y estrategias para atender satisfactoriamente en la nueva normalidad.
Por otro lado la mitad de las compañías que considera crecer en el canal de venta online incrementará entre el 1 y 25% el portafolio de productos y 44% ampliará las categorías que ofrece.
Otras de las previsiones a futuro de los comercios que venden al extranjero (3 de cada 10) es que, para el próximo año, sus ventas de eCommerce internacionales representarán más del 30%.
Por último en el corto plazo, 9 de cada 10 marcas afiliadas a la asociación formará parte del próximo Buen Fin y tienen expectativas muy positivas de participar; incluso 4 de cada 10 empresas mexicanas esperan crecer más del 50% en esta venta online.
Comportamiento de sitios de eCommerce y audiencias
En el reporte se incluye una medición comportamental a los sitios de eCommerce en el país y sus audiencias desde febrero a agosto de 2020 para ver su evolución en este periodo.
De acuerdo a esta investigación se incluyen diferentes tipos de categorías que abarcan las empresas mexicanas: Travel, Pagos de Servicios Online (OPS) y Shopping.
En cuanto a la evolución de las visitas a sitios web de viajes al principio tuvieron una caída considerable; pero desde junio se empezaron a estabilizar conforme las entidades federativas transitaron a semáforo naranja. En agosto incluso mostraron un repunte positivo.
En el caso de los OPS (entregas de comida, paquetería, movilidad y otras) el comportamiento fue contante y parece ser que el internauta lo ha adoptado como parte de su estilo de vida.
Para los sitios de compra el mejor registro de visitas fue durante el Hot Sale; pero la categoría se ha estabilizado en comparación a antes de la pandemia.
7 de cada 10 nuevos usuarios utilizan el eCommerce: el futuro del retail en México es omnicanal
Comportamiento por Subcategorías
Los sitios de moda están reaccionando mejor a las campañas de descuentos, Hogar y Decoración así como Supermercado se estabilizaron, pero siguen siendo mayores a los que tenían al principio del año.
Por el lado de Farmacia su crecimiento se detuvo y empezó a disminuir y los videojuegos se muestran como los más estables en toda la pandemia.
Visitantes a sitios web
Respecto al registro de visitantes únicos diarios de supermercados se muestran estables, los de farmacias y sitios de deportes disminuyeron sus visitas.
Por otro lado, en aumento de visitas se destacan los Juguetes, con fluctuaciones a lo largo de la pandemia; pero es uno de las sitios más beneficiados por ser necesarios para el esparcimiento de los consumidores. De igual forma los de Moda están en crecimiento sostenido desde que inició la pandemia, repuntando en el Hot Fashion.
Otras visitas que se destacaron fueron los sitios de Tickets que incrementaron con la reapertura de cines.
Para concluir el reporte señala que los sitios de Retail que más han crecido en el año fueron Salud, Tiendas Departamentales y Comida/Supermercados/Despensa; mostrando un aumento de audiencias de más del 50%. Y las empresas con eCommerce dentro del retail con más crecimiento fueron Mercado Libre, Amazon y Coppel.
Artículos relacionados
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram