En un whitepaper liberado por comScore, se exponen 5 datos para hacer marketing para Millennials, definidos como la generación nacida a principios de 1980, pero que en el análisis cubren a los adultos de 18 a 34 años.
Este sector demográfico es único en sus hábitos de consumo de medios digitales, pues varían en gran medida respecto a generaciones mayores.
Aunque las personas de 35 y más son la mayoría de las audiencias en Estados Unidos, los Millennials usan una parte desproporcionada de su tiempo en consumo de dispositivos, computadoras, etc. y proveen una mirada útil para saber cómo será el futuro del consumo de medios. Ya que sus hábitos de consumo sirven como indicador para un panorama de medios más amplios, entender cómo hacer marketing para este sector demográfico es vital para las marcas.
Pasan un día de cada semana en línea
Los Millennials pasan una buena porción de su vida en línea. De hecho, pasaron unas 96 horas, el equivalente a 4 días, en línea en el mes de noviembre pasado usando de forma combinada plataformas desktop y móvil.
Los Millennials, además, interactúan más vía móvil, pues 66 horas al mes en dispositivos móviles a comparación de 49 horas al mes en desktops. Tanto en plataformas móviles y desktop, los Millennials superan (con 96 horas) las tasas de uso de los de 35 a 54 (87 horas) y de los mayores de 55 (58 horas).
Igualmente, son un público móvil, por lo cual los encargados de marketing deben aprovechar esto si no quieren desaprovechar el segmento. Uno de cada 5 Millennials (18%) son usuarios de Internet móvil solamente, lo cual excede el 5% de los de 35-54 y el 3 por ciento de los mayores de 55. Además, son multiplataforma en muchos casos, pues 67% usan tanto desktop como móvil, por lo cual su consumo móvil es mayor que el de otros segmentos de mayor edad.
Tienen un smartphone y tienen afinidad por los iPhone
Los Millennials viven su vida en sus smartphones, según una visión popular, y las estadísticas parecen comprobar esto. Hay mayor tasa de penetración de smartphone que otros sectores, pues uno de cada 4 usa un smartphone (81%) comparado con 2 de 3 de 35 a 54 años (68%) y uno de cada 5 de los mayores de 55 (40%).
Entre la población que tiene un smartphone, una ligera mayoría de Millennials (50 por ciento) están en la plataforma Android, pero tienen más afinidad por productos Apple. Mientras 38% de los de 35 a 54 y 39% de mayores de 55 tienen iPhone, 44 por ciento de los Millennials tienen ese smartphone.
La actividad social de los Millennials son más fragmentadas, pero Facebook aún gana
Aparte de la gran cantidad de tiempo que los Millennials pasan en redes sociales, el aspecto más diferenciador es la fragmentación de uso que tienen. Están activos en 7 de las mayores redes sociales, pasando más tiempo que sectores mayores en Instagram, Twitter, Tumblr, Pinterest y Snapchat. En éste último sitio los Millennials pasan más tiempo que otras demografías, pues están 27% del tiempo en Snapchat, que sólo se compara con el uso de Linkedin entre sus mayores.
A pesar de esta fragmentación, Facebook sigue siendo el líder en atención, ¾ partes del tiempo de cada demografía la pasan en esa red social. Los de 35-54 y mayores de 55 pasan 9 de cada 10 minutos.
Aun así, la noción de que los Millennials ya no usan Facebook es falsa, más bien lo que está ocurriendo es que están diversificando su tiempo entre varias redes, pero sin quitarle tiempo a Facebook. Esas redes, como Instagram, Snapchat y Tumblr, además de Facebook, son donde también los encargados de marketing deberían diversificarse.
De acuerdo al estudio, los Millennials pasan 67.8 del total de minutos en Facebook, mientras que los de 35 a 54 pasan 59.1% y los mayores de 55 años pasan 20.7% del tiempo.
Ven su propio horario de televisón
Los Milleniasl crecieron con más opciones de televisión que generaciones previas, como resultado tienen hábitos de consumo diferentes. Esta generación prefiere ver televisión bajo demanda y shows en Internet que aquellos de 35 y mayores.
Cerca de 90% de ellos salta los comerciales cuando ve televisión grabada, mucho más que otros segmentos de edad. Esto puede ser retador para los encargados de marketing, pero significa que podrían enfocarse en otros canales, como videos en línea.
Los Milennials se involucran más con los videos en línea que otros grupos, viendo 355 contenidos en línea por mes, 100 más que los de 35 a 54 (259 al mes) y 2 veces más que los de 55 y mayores (178 al mes).
Consumen más anuncios digitales
Otra razón para los encargados de marketing para enfocarse en las plataformas digitales para anunciarse es que los Millennials son más fáciles de a través de este medio.
En términos de anuncios display en desktop, el alcance promedio de los Millennials entre otras propiedades web es de 27.9 por ciento, más alto que entre los de 35 a 54 (27.3%) y los de 55 y más (25.4). Los Millennials son más fácilmente alcanzados con publicidad en redes más grandes de contenido y también tienen impresiones de anuncios en general mayores (2 mil 311 por mes) que los de 35 a 54 años (2 mil 212) y los de 55 y más (mil 803).
Este número de impresiones provee un indicador del volumen de anuncios al que los Millennials están expuestos. Es más fácil dirigirse a ellos, pues de acuerdo a los datos tienen la mayor eficiencia en anuncios entre otros grupos demográficos. Específicamente, las campañas dirigidas a mujeres de 18 a 34 tenían mejores resultados (35%) aunque eran sólo el 16% del total de páginas en línea vistas. Los hombres entre 18y 34 tenían meyor tasa, con 42%, a pesar de ser 18% del total de páginas en línea vistas
En conclusión, ya que los Millennials avanzan en edad e influencia, esto cambiará el estatus actual de los medios tradicionales, pues podrían convertirse en la norma en un futuro no tan lejano. Es imperativo que los encargados de marketing generen strategias inmediatamente o podrían perder a esta generación cuando entren a sus años de mayores ingresos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram