Copiar enlace

Tras la ola inicial de ofertas de El Buen Fin, llegó el Black Friday que se extiende con ofertas y descuentos hasta el Cyber Monday con oportunidades de adquirir productos más baratos, sobre todo provenientes de nuestro vecino país del norte.

A pesar de que muchos de los comercios en México se han unido a esta tendencia, el eCommerce nos permite acceder a ofertas en tiendas online en estados unidos con gran facilidad, sin embargo, debemos tomar en cuenta ciertas recomendaciones para evitar problemas tanto para evitar fraudes como con problemas de envío o pagos, debido a que se trata de comercio cross border.

Más de la mitad de compradores transfronterizos en México buscan productos no disponibles en su país: PayPal (2018)

El Cyber Monday: una nueva oportunidad de aprovechar descuentos en eCommerce

El Cyber Monday es, básicamente, una extensión del Black Friday y que comienza el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias, y que en muchas ocasiones se extiende durante el martes y miércoles siguiente, en el que internautas de todo el mundo aprovechan la oportunidad de adquirir los productos que han buscado con un buen descuento.

Pero lo primero que tienes que tomar en cuenta al buscar este tipo de ofertas en eCommerce transfronterizos, es el tipo de envío y el costo que tendrá, ya que “puede parecer una promoción muy buena, pero cuando agregas el costo de entrega más los impuestos, puedes encontrar un precio más interesante en México” comentó a Expansión Pierre Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Por supuesto que aún así hay sitios online donde puedes encontrar precios transfronterizos con respaldo de compra y buenas tarifas de envío, gigantes como Amazon y eBay, que de acuerdo con Blaise en conjunto con Wish y Alibaba/Aliexpress representan el 95% del comercio cross border en México.

[Tweet “Aprovecha con seguridad las compras de este #CyberMonday con estos consejos”]

Consejos para aprovechar las ofertas del Cyber Monday

Sin embargo, no solo deberás poner atención a los costos extra que el envío e impuestos pudieran generar, sino que para lograr una exitosa compra cross border debes tener en cuenta los siguientes consejos con el fin de que tu compra sea segura.

  • Evita utilizar redes públicas o abiertas, ya que no cuentan con los niveles óptimos de seguridad.
  • Asegúrate de navegar en sitios seguros, es decir, páginas cuya URL comiencen con “HTTPS”, lo que significa que cumple con el protocolo de seguridad.
  • Revisa las políticas de devolución, los comentarios de otros clientes, tanto en la página de la empresa como en redes sociales e incluso realiza una búsqueda por internet con el fin de conocer la reputación del lugar.
  • Asegúrate que la empresa realiza entregas en México, así como el costo adicional del envío y entrega fuera de Estados Unidos (o el país de procedencia).
  • Muchas veces encontramos lo que parecen ser ofertas irresistibles en redes sociales o en anuncios, pero deberás visitar las páginas oficiales de forma directa para revisarlas y no caer en engaños.
  • Compara precios de los mismos productos en México, ya que además de que muchos eCommerce nacionales también ofrecerán promociones esta temporada, muchas veces al agregar el impuesto, las tarifas de envío y al convertir la moneda, puede salir mucho más caro un producto que proviene del extranjero.

4 consejos para evitar el hackeo en Twitter: 23% de los mexicanos han sido víctimas del hackeo en redes sociales

5 Tips para comprar de forma inteligente este fin de año

Para proteger la seguridad de tus compras online en esta y cualquier temporada, ya sea en eCommerce nacionales o extranjeros, las siguientes recomendaciones serán de gran utilidad.

1. Crea tu presupuesto

Define que artículos quieres comprar, cuánto dinero tienes actualmente para cubrir ese gasto, incluye regalos familiares, cenas, gastos generales y el dinero que puede quedarte para darte gusto con gangas irresistibles, y de esa forma no finalices el año con más deudas de las que puedas pagar.

2. Los pagos a meses sin intereses logran atraer a muchos consumidores, pero no siempre son buenas ofertas

Es bueno aprovechar este tipo de método de pago para aquellos productos que te vayan a servir por más tiempo del que te ha tomado pagarlos, por ejemplo, una lavadora o un refrigerador tienen una esperanza de vida mucho más larga que la de los 12 meses que te tomará pagarlos, pero la ropa o los comestibles no.

3. Siempre compara precios

Por lo menos en tres o cuatro sitios web diferentes, y revisa su precio, su facilidad de pago, costos y políticas de envíos, sus opciones para cambios y devoluciones, etc.

4. Solo paga en sitios web con pagos seguros

Identifica que el sitio web donde vas a realizar la compra tiene iconos de validación reales en la sección de pagos, y no accedas nunca a métodos de pago rápido a menos que confíes en el sitio web y hayas comprobado que es un sitio oficial, correcto y con la seguridad apropiada.

5. Cuida tus datos

Nunca hagas clic en cualquier enlace, ya que además de que puedes instalar sin querer un malware, además de que hay muchos estafadores que utilizan en phishing enviando por email enlaces a copias falsificadas de sitios web. La mejor forma de acceder a un eCommerce es teclear directamente la dirección en el navegador.

Imagen: Depositphotos  

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!