Copiar enlace

Algo más difícil que emprender un negocio es mantenerlo competitivo a lo largo del tiempo, particularmente si este no cumple con las siguientes condiciones: una buena capacitación o preparación; estimación correcta de tiempo y esfuerzo, estrategias óptimas, habilidades para vender y una gestión eficiente o experta.

La plataforma de financiación basada en ingresos recurrentes a55 analizó la situación y encontró que efectivamente las empresas mexicanas, sobre todo aquellas que ofrecen soluciones tecnológicas, que ignoran estos requisitos no superan los dos años de operación.

Prácticas que deben adoptar las empresas con soluciones tecnológicas para sobrevivir

Estas son algunas de las recomendaciones que las startups tecnológicas de nuestro país podrían seguir para revertir estos problemas comunes y tener mejores prácticas financieras.

1. Controlar los ingresos, costos y gastos

Los líderes o encargados de estas compañías deben rastrear el control de efectivo; es decir, sus entradas y salidas. Estos son los conceptos claves del proceso:

  • Fuente de ingresos.
  • Periodicidad.
  • Ingresos recurrentes mensuales (MRR, por sus siglas en inglés). Este último es lo que permitirá planificar y medir el crecimiento del negocio en cuestión.

2. Permitirse gastos e inversiones

Es fundamental que se la firma destine dinero en software o alguna otra tecnología que permita optimizar y centralizar la comunicación. Esto podría traducirse en un incremento de la productividad, disminución de costos laborales a corto plazo y posibles errores.

3. Acoger una cultura basada en datos

Es bien sabido que la innovación tecnológica dejó de ser una opción, ahora es una prioridad. Le posibilita a los comerciantes crear redes y nuevas características para expandir sus negocios: se sumarán usuarios y las transacciones (online y offline) también aumentarán.

De acuerdo a los expertos, esto también beneficia a los consumidores de la marca debido a que pueden gestionar pagos de forma diversa, segura y, además, encontrar nuevos servicios.

4. Identificar los indicadores financieros y métricas de cohortes

Otro aspecto que resulta relevante es mantener identificados los principales indicadores financieros tomados en cuenta cuando, por ejemplo, una marca de tecnología SaaS (Software as a Service) decide recaudar fondos a escala. También conocer las métricas de cohortes, puesto que ayudarán a controlar el negocio y a que se desarrolle una gestión financiera de excelencia.

A continuación, los principales indicadores que no deben perderse de vista:

  • Quemadura de efectivo.
  • Índice de pago de intereses.
  • Índice de endeudamiento.

5. Ajustar contratos recurrentes

Una empresa que apunte hacia el éxito y la sostenibilidad debe mantener los contratos actualizados. Para ello, debe tomar en consideración los siguientes aspectos:

  • Mantener los precios por al menos 12 meses antes de modificarlos.
  • Examinar los descuentos y bonificaciones emitidas.
  • Informar a los consumidores de la marca cuál será la tasa utilizada para realizar los ajustes.
  • Proteger el negocio con un término de servicio que mantenga al tanto a los clientes sobre los ajustes.
  • Sostener la transparencia en cualquier negociación.
  • Evadir cláusulas que dificulten la asignación de contratos.
  • Usar índices de mercado.

Vale destacar que todas estas acciones no solo le permitirán a estas compañías sobrevivir, sino que facilitarán su crecimiento de manera rápida, saludable y segura.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!