Con la llegada de la cuarentena en México los hábitos de consumo se están modificando y se hace preciso conocer lo que demanda el nuevo consumidor online; para atender estas necesidades tenemos que descubrir dónde están y qué quieren los clientes de forma tal que los negocios puedan crecer junto a ellos.
En base a este panorama, Zeotap, la plataforma global de data e identificación digital, entregó un informe que aporta una serie de claves para que las marcas puedan alcanzar a este nuevo consumidor online que es mas digital y está más conectado de lo que nunca ha estado, a causa del aislamiento social impuesto para evitar el contagio por coronavirus.
[Tweet “¿Cuáles con las claves para llegar al consumidor? Las estrategias de marketing deben alinearse con sus intereses pero no aprovechar la situación.”]
Todo cambió con el coronavirus y es necesario que las estrategias de marketing también lo hagan
Nuestra realidad ha cambiado y con esto el mundo del comercio también, la pandemia del COVID-19 está afectando la economía mundial y también a la de las grandes y pequeñas marcas que conocemos. De hecho de acuerdo con la información de Boeing ter for Supply Chain Innovation, citada en la nota de Zeotap; los efectos de esta situación pueden extenderse por más de 2 años y causar pérdidas de US$ 400.000 millones en el sector de las cadenas de suministros.
En este contexto actual los hábitos de los consumidores cambiaron; haciendo por ejemplo, que el consumo de medios online y TV se incrementen un 40%, de acuerdo a los datos de GlobalWebIndex, Ipsos y Apptopia mencionados por Zeotap. También en este estudio se mostró que el 23% de los consumidores compran sólo por medio del eCommerce, y las Apps de entrega de alimentos incrementaron 3 veces sus descargas.
Por todos estos factores las campañas de marketing están cambiando también; y de acuerdo a una encuesta de Econsultancy y Marketing Week que consultó a más de 2.200 profesionales de marketing; un 55% piensa que las campañas que tenían quedaron fuera del contexto y en revisión.
Cómo entender y llegar al nuevo consumidor online
A partir de todos estos datos, se puede tener una idea del perfil del nuevo consumidor online: dónde está comprando y cómo lo está haciendo. Esto es una información muy relevante que puede orientar en la creación de nuevas comunicaciones para los anunciantes y sus inversiones de marketing digital.
Lo que vemos en nuestro entorno obliga a las marcas a tener que adaptarse a la nueva realidad; y por esto el estudio de Zeotap nos presenta las principales claves para entender y llegar al nuevo consumidor online, las cuales revisaremos a continuación.
4 categorías de apps móviles que son indispensables durante la cuarentena
1- Adaptar el mensaje publicitario
Adecuar el mensaje a las necesidades y hábitos actuales de los consumidores, con todo lo que involucra la situación del distanciamiento social y la incertidumbre financiera.
Pero también advierten que esta adaptación debe hacerse de forma positiva; por ejemplo en el sector de automoción, se puede ofrecer financiación ventajosa para ser considerada por los consumidores. En el caso de restaurantes pueden ofrecer envíos gratuitos y otros sectores de formación pueden ofrecer clases virtuales o disminuir el costo de las mensualidades.
2- Mantenerse relevante
La relevancia es clave, pero no se debe aprovechar el COVID-19 para crear vínculos artificiales. En este factor destacan que es importante no basar conexión marca-consumidor con una situación que va a pasar como es el caso del coronavirus; esto porque puede mostrar falta de autenticidad y el efecto puede ser contraproducente.
3- Reasignar los presupuestos de marketing
Antes de invertir, identifiquemos los canales y entornos donde está el nuevo consumidor online para llegar hasta él.
4- Expandir las audiencias
Ya el consumidor está casi completamente en el entorno online y por ende el público es más amplio ahora en este mundo. Todos están más conectados, tanto los mayores, como los adultos y jóvenes.
5- Pensar a largo plazo
Lo que estamos viviendo y toda esta adopción tecnológica por parte de la mayor cantidad de personas para adquirir productos y usar servicios online; posiblemente vaya más allá de la contingencia y el cambio será a largo plazo. Todo esto ha permitido que las personas estén más abiertas a formas de conexión antes inimaginables como participar desde casa en eventos, entre otros.
Adaptarse a la nueva realidad es lo que más puede ayudar en el crecimiento de las empresas ahora y en el escenario post-coronavirus que posiblemente guarde parte del comportamiento del nuevo consumidor online en el futuro.
El mundo post-coronavirus: ¿cambiará nuestra forma de comprar y vender?
Imagen: Freepik Jcomp
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram