Al considerarlo un elemento fundamental para el futuro, cada vez son más las plataformas y marcas que entran en el juego de intentar ganarse una posición relevante en el metaverso.
A razón de este auge, George Levy, instructor de Udemy y fundador del Blockchain Institute of Technology, enumeró algunos pasos básicos que servirán de guía para aquellas empresas mexicanas que no saben cómo emprender en el metaverso o iniciar negocios rentables en el mundo digital.
Emprender en el metaverso se convertirá en una necesidad
Estas serían las cinco claves que deben seguir los líderes detrás de estas compañías para identificar y generar nuevas oportunidades de negocio más allá del mundo físico.
1. Conocer y ser parte del metaverso
El primer paso es conocer, de primera mano, al metaverso. Esto incluye descifrar cómo funciona, qué tipo de usuarios o consumidores se encuentran en él, los objetivos y dinámicas de cada metaverso, los productos y servicios que ya se ofrecen en él e identificar oportunidades de mercado potenciales.
Posteriormente, se tendrá que hacer lo siguiente:
- Crear un avatar. Esta versión digital de tu persona o marca permitirá que puedas entrar y conocer diversos metaversos.
- Distinguir cuáles metaversos existen actualmente. Tomando en consideración qué hay dentro de los mismos, debido a que existen algunos que son descentralizados y no cobran por entrar como Decentraland, The Sandbox, Star Atlas y Axie Infinity.
2. Investigar y aprender
Muy ligado al punto anterior, pero merecedor de un capítulo aparte: es de suma importancia leer y aprender todo lo que se encuentre vinculado con este nuevo mundo digital. Para ello, se podrían tomar algunos cursos sobre los siguientes temas: la realidad aumentada, criptomonedas, tokens, entre otros.
3. Determinar si tu negocio se puede trasladar al metaverso o crear uno
Las marcas financieras, de moda y consumo fueron las primeras en ingresar a este mundo. Sin embargo, esto no significa que los pequeños negocios no tengan espacio disponible.
Si posees una tienda de accesorios, podría ser una oportunidad única para comenzar a venderlos a las personas que tienen avatares, es decir, que ya se encuentran dentro de algún metaverso. Por esta razón se insiste tanto en que se conozca qué opciones existen actualmente en dicho mercado digital.
4. Explorar en el mundo de las criptomonedas
En el metaverso, la compra – venta de productos y servicios es a través de la criptomonedas. En este contexto, se insta a saber cómo funcionan, el valor que tienen y cuáles son las más aceptadas.
Vale destacar que, como se mencionó con anterioridad, existen diversos cursos para aprender más sobre ellas y facilitar el camino.
5. Volver a lo básico
Una vez que se emprende en el metarverso, las firmas deben apoyarse en los fundamentos tradicionales: elaborar un plan de negocios, implementar planes de marketing, definir presupuesto, entre otros.
“Como toda tecnología nueva aún falta mucho por conocer acerca del metaverso, pero no hay duda de que llegó para quedarse y cada vez más veremos cómo personas, grandes empresas y pequeños negocios irán entrando en este universo virtual paralelo a nuestro mundo físico”, reza íntegramente parte del análisis realizado por Levy.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram