Una de las constantes limitantes para la digitalización de las pymes en el país ha sido la dificultad que encuentran al procesar pagos digitales. Muchas de estas pequeñas y medianas empresas desconocen cómo integrar estos métodos de pago en sus negocios, y que además brinden la seguridad necesaria haciendo el proceso fácil y rápido para usuarios.
Aquí radica la importancia de elegir una plataforma para procesar pagos digitales que se adapte a las necesidades particulares en cada negocio, por ejemplo, se debe determinar si el público meta son personas que aún prefieren pagar con efectivo, con lo que se determinará que lo mejor será añadir un procesamiento de pago en efectivo en tiendas de conveniencia.
La idea general es que a mayor número de opciones de plataformas para procesar pagos online integres en tu eCommerce, cubrirás las necesidades de un mayor número de clientes potenciales, pero esencialmente debes considerar como primera opción y más importante aquella que se ajuste a la naturaleza de tu producto o servicio, tal como AMLO reconoce.
[Tweet “Flexible, segura, personalizada: ¿Cómo debería ser la plataforma de #pagos ideal para tu #eCommerce?”]
Y si bien hay opciones bastante completas en cuanto a métodos de pago se refiere, también debes elegir aquellas que por su simplicidad generan más confianza, ya que son los factores que los consumidores consideran más a la hora de finalizar su compra.
Recuerda también que por cada una de estas transacciones las plataformas para procesar pagos digitales cobran una comisión por servicio, por lo que es importante considerar tu volumen de transacciones para determinar si es conveniente para tu negocio una básica o sofisticada.
Cómo elegir la mejor plataforma para procesar pagos digitales
Entre los factores más importantes a considerar, se encuentran:
1. Seguridad
Utilizar una plataforma de pagos reconocida genera confianza en los procesos, pero sobre todo en los clientes. De acuerdo con el Estudio de Venta Online en Pymes elaborado por AMVO, el nivel de experiencia de la plataforma en el mercado es el primer factor de importancia para las Pymes, y en segundo está el nivel de prevención de fraudes y seguridad.
2. Flexibilidad
Tal como se mencionó anteriormente, considerar una plataforma que incluya opciones para personas que aún no se animan a dar sus datos bancarios en internet o que incluso aún no se han bancarizado es bastante positivo, a pesar de ello considera que eso implicará que el pago sea más tardado y por lo mismo también la logística se atrasará.
3. Costos
El negocio de las plataformas para procesar pagos digitales es cobrar por comisiones que se procesan, sin embargo, los costos deben ajustarse al tamaño de tu negocio, ya que podrías terminar contratando algo que exceda tus necesidades.
4. Personalización
Algunas plataformas que generan experiencias personalizadas también te ayudan a comprender mejor la operación de tu negocio, ya que se compila información sobre los métodos de pago más empleados, las tarjetas que tus consumidores más utilizan, entre otros datos que te ayudarán a mejorar tu negocio.
5. Soporte
Contar con servicio al cliente que responda ante cualquier contingencia o falla que presente el proceso de pago es vital tanto para la satisfacción de tus clientes como para tu negocio.
Entre las plataformas de pago más populares y con amplio servicio se encuentran PayPal, Mercado Pago, OpenPAy, PayU y Conekta, mientras que otra consideración para elegirla es la implementación, las APIs, y por supuesto, nunca olvides leer “las letras pequeñas” ya que cada proveedor toma un tiempo diferente en hacerte llegar tus ganancias tras la compra del consumidor final.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram