Copiar enlace

El turismo, una de las actividades culturales y económicas más golpeadas por la pandemia de coronavirus, comienza a mostrar signos de recuperación y a ganarse espacio en la mente del consumidor online, particularmente en nuestro país. Tanto es así que este invierte entre 126 y 132 millones de minutos mensuales en visitar sitios de viajes, así lo confirma un reciente estudio realizado por Comscore. Si perteneces o te interesa este sector, acompáñanos a repasar otros datos compartidos por la compañía de medición que resultan claves para entender al nuevo viajero digital en México.

Viajero digital en México: dispositivos utilizados y tiempo invertido en la categoría

De acuerdo a la investigación, realizada entre enero y noviembre de 2021, el 48 % de los internautas mexicanos navegan por sitios de viajes, lo que se traduce en un crecimiento del 25 % con respecto al año anterior. En cuanto a los dispositivos predilectos para acceder a dichas webs, destacan el teléfono móvil con un 85 %, contabilizando tanto el consumo multiplataforma como el exclusivo; y las computadoras de escritorio con un 21 %, contando de la misma manera.

Captura: Comscore.com

Profundizando un poco en el consumo web a través de los celulares, se evidenció que los usuarios (normalmente, mayores de 35 años) dedicaron más tiempo a la categoría de turismo durante los meses de junio, octubre y diciembre: 126.6, 130.3 y 32.9 millones de minutos respectivamente.

Las visitas a estas páginas, encabezadas por Trip Advisor, Aeroméxico y Booking en tanto a las preferencias,  fueron generadas en un 45.6 % por hombres y en un 54.4 % por mujeres.

Captura: Comscore.com

El análisis también incluyó el comportamiento registrado en las aplicaciones de viajes: Al mes, cada mexicano invirtió 66.5 minutos de su tiempo en alguna app, particularmente en los meses de marzo, abril, mayo y junio. Esta tendencia se repitió en el resto de las subcategorías del sector: agentes de viajes y apps de ridesharing.

Cómo los anunciantes destinaron sus inversiones para aumentar la audiencia digital

El crecimiento de la audiencia online también responde al importante papel que desempeñaron los anunciantes durante este período de tiempo, por ello resulta tan pertinente conocer cómo destinaron sus apuestas publicitarias. Hubo un aumento del 20 % en las cifras de inversión e impresiones servidas del sector contra el 2020. Los expertos sugieren que estos números tan positivos podrían estar vinculados al decrecimiento de las restricciones sanitarias impuestas para frenar la expansión del Covid-19.

Los principales inversores durante 2021

Dentro del top de impresiones, las marcas KAYAK, Best Day, Price Travel y Panama Jack Resorts repitieron para el 2021 con su presencia en línea, mientras que se sumaron las siguientes: Visit San Antonio, Expedia, Visit the USA, Camino Real, Hotel Hilton y Dream Resorts.

Los esfuerzos de estas firmas también se vieron plasmadas en Twitter, Facebook e Instagram, donde compartieron contenido orgánico de calidad. De hecho, Best Day y Mundo Joven consiguieron grandes interacciones, superando el 35 % de share en nuestro país. Por su parte, TripAdvisor fue la plataforma con mayor audiencia (cross-platform).

Captura: Comscore.com

Imagen Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!