La adopción de métodos de pago sin contacto y móviles se ha acelerado en México y toda Latinoamérica durante los últimos meses, casi a la par del ritmo que lleva el uso del comercio electrónico por efecto del coronavirus, gracias a que son considerados los pagos más higiénicos.
Aunque muchas personas se mantienen en casa para cuidar su salud, la pandemia ya empieza a agotarlos por lo que se están aventurando más a salir pero buscan formas inteligentes de comprar y pagar sin ponerse en riesgo. Esto lo confirma el tercer estudio de Visa sobre Preferencias de los Consumidores durante COVID-19 en América Latina y el Caribe a diciembre del 2020, que revela ciertas tendencias y comportamientos de pago actuales en la región.
Evolución de los pagos sin contacto en Latinoamérica a raíz de la pandemia
De acuerdo a la nueva encuesta, los consumidores están retomando hábitos de compra presenciales saliendo más a comprar, a la vez que aumentan su gasto; en este sentido 66% de los consumidores declaran haber gastado igual o más en los últimos tres meses, comparado con un 49% en julio del 2020.
Asociado al aumento del gasto en tiendas, se evidencia una preferencia por usar tarjetas más que dinero en efectivo. Esto partiendo de las respuestas del 74% de los consumidores que afirma usar tarjetas de débito.
Pero cualquier forma de pago físico, tanto tarjetas como efectivo, está disminuyendo en uso a medida que los consumidores de Latinoamérica cambian sus métodos de pago a tarjetas sin contacto y billeteras digitales. En este sentido al consultarles cómo habían hecho sus últimos diez pagos en una tienda, 48% dice que utilizó formas de pago sin contacto (tarjetas sin contacto, billeteras digitales, accesorios inteligentes), algo que en abril solo lo confirmaban un 23%.
Asimismo, uno de los métodos que está ganando espacios son las billeteras virtuales, de hecho 20% de los consumidores usan esta forma de pago en el punto de venta.
Esta tendencia de pagos sin contacto está alineada a los patrones de gasto observados por Visa en sus tarjetahabientes de Latinoamérica; según sus datos en noviembre 2020, la región alcanzó una penetración de transacciones sin contacto superior al 15%, un crecimiento interanual mayor al 130% comparado con la penetración en noviembre 2019.
84% de los consumidores latinoamericanos prefieren los pagos sin contacto por ser más higiénicos
Consumidores están saliendo más a comprar pero seguirán usando el eCommerce
Otro dato relevante destacado en la investigación es que al estar saliendo más que antes a comprar, el 83% de los consultados posiciona en primer lugar para salir de compras el supermercado. Como segunda opción visitan las grandes tiendas y luego las instituciones financieras.
No obstante el comercio electrónico sigue siendo una alternativa fuerte para adquirir bienes, y la mitad de los encuestados afirman que compran online una o varias veces al mes, además 71% continuará comprando por internet de la misma forma más adelante.
“Los consumidores están aprendiendo a navegar en un entorno más dinámico y fragmentado. Salen más y buscan formas más seguras e inteligentes de comprar y pagar”, dijo Vanesa Meyer, vicepresidenta de Innovación para Visa América Latina y el Caribe.
Formas de pagos más usadas
Respecto a las formas de pago para eCommerce, los consumidores señalan que además de usar tarjetas de crédito y débito, están utilizando más las billeteras digitales (26%), así como pasa en las tiendas offline, esto porque las consideran los métodos más seguros para pagar en línea.
Para Meyer estos cambios en el comportamiento del consumidor derivados de la pandemia “se están volviendo permanentes y están dando lugar al surgimiento de un nuevo consumidor. Un consumidor que compra en cualquier lugar y en cualquier momento, especialmente si hay opciones de pago sin contacto disponibles”.
[Tweet “Las billeteras virtuales ganan terreno en el escenario de pagos. 23% de los latinoamericanos utilizan este método en el punto de venta físico y 26% en el canal online”]
Aumenta la confianza en métodos de pagos sin contacto en Latinoamérica
En general hay una demanda mayor y un aumento de confianza en las nuevas formas de pago, según 78% de los encuestados utilizarán nuevas tecnologías de pago para pagar en el futuro; al mismo tiempo esperan hacer más compras en redes sociales y probar otras innovaciones como hacer pagos por mensajería instantánea u otras plataformas sociales (58%), biometría (42%), criptomonedas (25%), Internet de las cosas (22%) y Realidad Virtual/Realidad Aumentada (10%).
Frente a nuevas opciones empleadas y la confianza que crece entono a ellas se está observando “un consumidor que está muy abierto a nuevos canales de compra y novedosas formas de pago. Un consumidor que se empodera al entrar y salir cómodamente de los entornos de pago digital en la nube”, agregó Meyer.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram