La presencia en redes sociales puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio, y las empresas mexicanas parecen tenerlo bastante claro: cerca de la mitad de ellas (48 %) han hecho uso de estas plataformas, como Facebook, LinkedIn o Instagram para dar a conocer sus productos o servicios durante el último año, registrando un incremento proporcional cerca del doble con respecto al 2021, que era de 26 %.
Esta cifra fue confirmada por la firma Vestiga Consultores, que además compartió otros datos relevantes tales como: el porcentaje de marcas que tienen página web o en qué medida éstas planean utilizar el comercio electrónico para efectuar parte de sus ventas de cara a los próximos dos años.
Aumenta la presencia de las marcas en redes sociales, pero también en websites
A medida que aumenta la presencia de las marcas en redes sociales, también lo hace en websites: el porcentaje de comercios que tiene un su propia página web pasó del 19 % al 38 % entre octubre de 2019 y octubre de 2022. Aspecto que se le atribuye, en cierta medida, a la pandemia de coronavirus.
¿Y el eCommerce?
El reporte también identificó un fuerte crecimiento en las ventas llevadas a cabo vía comercio electrónico por parte de éstas compañías. Antes de la pandemia (octubre de 2019), sólo 18 % de ellas utilizaba ese medio, mientras que actualmente la proporción es de 31 %, marcando un cambio de enorme trascendencia que se mantendrá durante los próximos dos años.
Vale destacar que este mismo canal es un utilizado, en un 48 %, por los emprendedores o líderes detrás de esta firmas para abastecer sus negocios con nuevos artículos.
Lo anterior deja en evidencia que el miedo o reticencia que prevalecía entre las empresas mexicanas por involucrarse en el comercio electrónico tanto para comprar como para vender quedó en el pasado.
“En ese sentido, la crisis pandémica no hizo sino acelerar una tendencia que ya había iniciado previamente y lo que este monitoreo de Vestiga ha identificado es que dicha tendencia hacia el comercio electrónico, se consolida y se fortalece en las operaciones de las empresas mexicanas”, precisó el socio director de Vestiga, Sergio Díaz.
Beneficios que brindan las redes sociales a las compañías
Estos son algunos de los beneficios que pueden obtener las compañías que decidan utilizar las redes sociales a favor de sus negocios:
- Aumentar la visibilidad. Esta especie de vitrina permite llegar a una mayor audiencia, invirtiendo menos tiempo y esfuerzo.
- Fomentar la interacción. Generan espacios de discusión y debate entre las audiencias. También entre las audiencias y la marca, para aclarar dudas o inquietudes.
- Mostrar personalidad y voz propia. Los consumidores actuales no quieren que las organizaciones se limiten a publicar contenido corporativo o llano. El social media permite precisamente salir de esa formalidad y, en consecuencia, marcar una diferencia con respecto a la competencia.
- Conocer las tendencias de compra o hábitos de los consumidores. Les da a las empresas la oportunidad de seguir las actividades de sus consumidores o público potencial para el diseño de estrategias cada vez más acertadas.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram