La inflación es un fenómeno que ha venido a provocar cambios importantes en distintas naciones en Latinoamérica, siendo México uno de los países afectados por el alza de precios. En ese sentido, Kantar, empresa especializada en el análisis de datos, llevó a cabo su estudio “El perfil del consumidor mexicano ante la inflación“, en el que repasa a profundidad los hábitos de compra entre los mexicanos de cara a la inflación que predomina actualmente.
Como dato destacado, el informe arroja que 46% de los consumidores mexicanos ya comienza a cambiar sus hábitos de consumo ante este fenómeno, mientras que otro 86% declara que percibe un aumento de precios importante en algunos productos.
La inflación repercute en los hábitos de compra entre los mexicanos
De acuerdo con el informe, tener un presupuesto estable comienza a ser un desafío para que los mexicanos logren cubrir sus gastos, pues 63% afirma que les es cada vez más complicado lograrlo. Aunado a esto, dentro del 46% de los consumidores que señalaron cambiar sus hábitos de consumo, 35% de ellos señaló hacer recortes, mientras que un 29% busca otras alternativas; 23% lleva a cabo una planeación financiera para anticiparse; y otro 14% encuentra apoyo en fuentes externas de financiamiento, o bien a través de la venta de bienes personales.
En cuanto a los productos que más consideran esenciales, encontramos que los mexicanos comienzan a asignar prioridades de compra, teniendo como principal la categoría básica (aquella que incluye productos de comida, higiene y limpieza), misma que creció 16%. Sin embargo, eso no quiere decir que los consumidores decidan prescindir de otros productos, dado que las categorías necesarias (como botanas) también tuvieron un incremento del 12%, así como las categorías prescindibles.
Adicionalmente, ante la búsqueda de productos y marcas más accesibles, el informe señala que los mexicanos tienen más marcas presentes en su Share of Mind, alcanzando 8 en promedio, un considerable crecimiento respecto al 2019, año en el que 6.5 era la media.
La aparición de nuevos canales de compra representa una oportunidad
La inflación, además de traer consigo una necesidad por ajustar presupuestos, ha orrillado a los mexicanos a buscar más promociones y ofertas en distintos canales, pues 72% de los encuestados declaró llevar a cabo esta práctica, y otro 51% señaló que visita otras tiendas o canales que ofrezcan mejores precios. En este sentido, el reporte descubrió que el número de canales visitados por los compradores creció en un 40%, indicando que, al ampliar su abanico de posibilidades de compra, los consumidores disminuyen su lealtad hacia cualquiera de ellos, tendiendo por llevar hábitos de consumo relacionados a la omnicanalidad.
Dicho esto, es evidente que hay una nueva posibilidad para que las tiendas y negocios crezcan en nuevos canales, sobre todo en los digitales, pues los consumidores buscan cada vez más interacción con ellos. Para lograrlo, no solo será necesario entender al consumidor, sino también ofrecer mejores promociones, descuentos y ofertas que visibilicen tu catálogo de productos. Ahora, más que nunca, pareciera indiscutible que las marcas deben comenzar a ampliar sus canales de venta y encontrar estrategias que faciliten la retención y conversión de sus clientes, de modo que no los pierdan ante la competencia.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram