Copiar enlace

El comercio electrónico es actualmente una de las actividades que a nivel mundial más ingresos ha generado, y según diversos expertos, esta situación no solo se mantendrá, sino que experimentará un crecimiento exponencial en los próximos 10 años. Entre varias razones por la implementación de nuevas tecnologías y una mayor penetración del internet. En el caso de nuestro país un 44 % de los consumidores afirman comprar más vía online que en los últimos 12 meses.

Comprar más vía online: una tendencia que parece irreversible

Un estudio elaborado recientemente por la compañía NielsenIQ, compartió datos sobre el comportamiento del consumidor mexicano en el que señalan que cada vez se buscan más experiencias personalizadas o híbridas; y allí recae la importancia de la omnicanalidad.

Se enfatiza, entonces, que al 53 % de ellos le gusta adquirir sus productos y servicios tanto en tiendas online como offline (aunque sólo el 25% compra más bajo esta modalidad) y que el dispositivo preferido para llevar cabo dichas transacciones es el teléfono móvil.

Las misiones de compra de los consumidores, por su parte, quedan dividas de la siguiente manera:

  • Canal offline: Utilizado con regularidad para abastecerse. Es decir, la mayoría de los productos de consumo son adquiridos por esta vía.
  • Canal online: Usado para ahorrar tiempo, atender alguna emergencia y para la compra de productos especiales o en promoción. De hecho, quedó registrado que el 72 % de las adquisiciones de los encuestados para el reporte fueron impulsadas por una rebaja o promoción.

“En ambos canales, la satisfacción es clave para continuar generando recompra y es fundamental poner atención en los temas relacionados con los procesos de devolución y precios”, reza parte del documento. En este contexto, los líderes y encargados de las empresas de México deben cumplir al pie de la letra los siguientes aspectos:

  • Garantizar que las entregas de los productos/servicios se realicen en tiempo prometido.
  • Contar con diversas opciones de pago: efectivo, tarjetas de débito y crédito.
  • Tener información transparente, que oriente al comprador a tomar sus decisiones: catálogo, logística, plazo de entrega, precios y actividades promocionales.

Categorías de compra que han ganado relevancia en el eCommerce

El estudio también evidenció un incremento de hasta 32 % en las compras que se realizaron por internet no solo en las categorías “seguras”, encabezadas por los electrodomésticos y moda; sino también en los productos de consumo masivo: higiene, belleza, salud, bebidas alcohólicas y alimentos para animales. Esto desde el inicio de la pandemia de coronavirus a sólo unos meses después.

Otras categorías como crema para la piel y whisky también marcaron un crecimiento considerable, según números arrojados por la nueva medición eRMS de NielsenIQ en México, dedicada a comparar las compras de diferentes categorías en eCommerce.

“La venta de alimentos para mascotas, por ejemplo, representa el 33.9% de las ventas en línea, mientras que la crema para cuerpo 17.8% y bebidas como Tequila o Whisky representan el 5.4% y 3.9% respectivamente, superando incluso la venta de estos productos en el autoservicio”, finaliza el comunicado.

Imagen Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!