Copiar enlace

La presencia de los podcast en México se hace más sólida y popular año tras año. Actualmente un 43 % de los internautas del país consumen este tipo de contenido para estudiar, mantenerse informado o simplemente entretenerse; siendo el teléfono celular su dispositivo favorito para hacerlo.

Este dato fue expuesto en el Estudio de Audio Digital 2022, que además dio a conocer cuál es la interacción de los mexicanos con otros contenidos de audio digital y la percepción de la publicidad en torno a esto.

Estudio de Audio Digital: ¿Qué contenido consumen los mexicanos actualmente?

Los datos del reporte presentado por IAB México fueron obtenidos tras realizar 1000 entrevistas online hasta abril del año en curso a mujeres (en un 50 %) y hombres (el otro 50 %) de todo el territorio: 54 % del Centro, 27 % del Norte y 19 % del Sur; en edades comprendidas entre los 16 y los 60 años. Vale destacar que algunas variables incluyen datos del 2020 y 2021.

Lo primero que se determinó fue que entre los contenidos de audio digital con los que más interactúan los mexicanos destacan: la música en un 92 %, los podcast en un 43 %. y los programas de radio en vivo / directo en un 32 %.

Captura del Estudio de Audio Digital 2022

Dispositivos favoritos

En cuanto a los dispositivos más utilizados para ver el contenido mencionado con anterioridad sobresalen tres: el smarthphone o celular con un 91 %, la laptop con un 39 % y el smart TV con un 38 %. Los expertos detrás de la investigación sugieren que las plataformas sean adaptables tanto a aparatos móviles como desktop, debido a que hay una diversidad de preferencias.

Frecuencia de escucha

La música no solo es el formato de entrada al consumo de audio digital, sino que también tiene una mayor presencia en el día a día, con un 59 %. El resto de los contenidos no tienen una penetración tan alta, pues son consumidos de dos a tres veces por semana; sin embargo, logran establecer vínculos emocionales. Estos son: audiolibros con 33 %, conciertos o eventos en vivo / directo con 33 %, contenidos específicos para asistentes de voz con 26%, conciertos y eventos retransmitidos con 25 % y podcast con 24 %.

Appeling por demográficos

Sobre el appeling por demográficos, el estudio detalla que la música y los contenidos específicos para asistentes de voz tienen un vinculo más estrecho y cercano con los niveles socioeconómicos A/B y C+. “Los audiolibros tienden a vincularse más con las mujeres y los niveles socioeconómicos C-D+D. Los programas de radio en vivo y los contenidos específicos para asistentes de voz también cuentan con un appealing mayor con los mayores a 44 años”, agrega.

Top 5: temas con mayor predilección

Por último pero no de menor relevancia, se incluyó un top con los temas y tópicos que más se escuchan en México. Estos son los cinco principales:

  • Música en un 76 %.
  • Comedia en un 17 %.
  • Crímenes reales, con el mismo porcentaje (17 %).
  • Arte y entretenimiento en un 12 %.
  • Actualidad y política en un 11 %.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!