La era digital o tecnológica ha impactado todos los sectores de la vida cotidiana, desde nuestra comunicación, compras, aprendizaje, trabajo, hasta la salud. Desde hace unos años, muchas empresas en México han lanzado una gama de servicios de salud cada vez más amplia a la que los pacientes pueden acceder vía online y desde diversos medios digitales.
Las personas conscientes de esto están buscando más estos servicios de salud vía online y recurriendo a ellos por la inmediatez que les ofrecen frente a múltiples necesidades, solo basta con analizarnos de forma individual para ver una muestra de esto, ya que ante cualquier síntoma lo primero que hacemos es consultar en Google y desde este punto empezamos a buscar las mejores opciones.
Frente al panorama tan digitalizado de la salud en nuestro país y otras partes del mundo, Doctoralia, la plataforma mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud, realizó una encuesta a más de 10,013 personas de México, Brasil, Italia, España y Polonia para hacerse una clara idea de cómo será este sector en los años venideros. A partir de esta revela importantes claves acerca de los servicios de salud hacia el futuro.
La búsqueda de temas de salud vía online se hace cada vez más frecuente en los mexicanos
Como parte de la investigación se les consultó a los entrevistados ¿con qué frecuencia buscan temas de salud en internet? Frente a esta interrogante el 40% de los mexicanos consultados señalaron que lo hacen de manera anual, al tiempo que un 26% lo hace mensualmente.
Por su parte, las personas en Brasil son las que se muestran más constantes a este tipo de búsquedas, ya que 28% declaró que lo hace a diario.
Respecto a los medios o páginas web por los cuales se informan de salud vía online 22% de las personas en México señalaron que visitan plataformas especializadas o reconocidas como Doctoralia, en tanto que 18% busca más respuestas por redes sociales, lo que nos convierte en el país que más recurre a este recurso en tema de salud. Esto no es de extrañar tomando en cuenta el uso de las redes sociales en nuestro país donde el 77.2% de la población nacional accede a estas plataformas, lo que representa a 100 millones de personas.
Preferencias para comunicarse con médicos en redes sociales
En esta misma línea de búsquedas de salud en social media se les consultó a las personas su preferencia en la comunicación con los médicos, es decir, por cuales redes piensan que deben estar presentes los profesionales de la salud en el futuro, ante la interrogante 30% de los mexicanos respondió que en Facebook, 24% optó por Instagram y 21% posicionó a YouTube en el tercer lugar.
Cabe destacar que los tres sitios mencionadas se ubican entre los primeros 5 lugares de plataformas más usadas por las personas en México.
Otra forma muy usada, que no se menciona en el estudio, es Whatsapp que lidera en preferencias para comunicarse con las empresas y es por ello que para la rama de la salud se están haciendo implementaciones de este tipo como por ejemplo en Dr. Armando Vaccuno que es el chatbot de la Secretaría de Salud que te informa cuando debes vacunarte contra el Covid-19 en nuestro país.
Visualización de los servicios de salud en el futuro
En relación a cómo piensan los encuestados que será la salud en un periodo más adelante, las personas se muestran abiertas a que exista mayor involucramiento de la tecnología, en México 68% de los estudiados piensa que los servicios de salud estarán actualizados con los hallazgos más recientes de la medicina mientras que el 27% considera que la tecnología se utilizará para mejorar la experiencia del paciente.
Algunas soluciones de salud vía online han puesto en práctica la optimización de la experiencia brindando consultas en línea desde que inició la pandemia, e incluso algunos lo hacían antes. También se han implementado sistemas telefónicos inteligentes que ayudan a gestionar las llamadas y atender mejor a los pacientes.
En resumen todos estos indicadores están mostrando que los servicios de salud vía online que apenas se asomaban en algunas ramas ahora se implementarán de forma más acelerada, ya que la pandemia lo que hizo fue fungir como catalizador de su aceleración. Como lo hemos podido observar en el último año cada vez hay más pacientes digitales buscando soluciones de atención por internet y a la par hay más médicos que buscan tener mayor visibilidad en medios digitales.
Por ello, los investigadores concluyen que las empresas proveedoras de servicios de salud van a trabajar mucho más en su mejora para responder a la creciente demanda de los pacientes digitales que aumenta año a año en México, así como en el resto del mundo.
Imagen: DCStudio en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram