Las pymes no son solo proyectos que a penas están comenzando a despegar y que corren el riesgo de triunfar o fracasar. Contrario a lo que muchos creen, estas empresas tienen un papel protagónico en la economía mexicana y pueden seguir una serie de tips para lograr el éxito.
En pleno 2022 es fundamental que cualquier proyecto cuente con una estrategia de digitalización. Hoy en día, estar fuera del mundo del Internet puede traducirse en la muerte súbita del proyecto, por lo que tener acceso tanto financiamiento como conocimientos tecnológicos es fundamental.
La digitalización es la salvación
Según datos recolectados por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 52 de cada 100 comercios nuevos, mueren antes de cumplir los dos años. ¡Hey! Pero no dejes que este dato te asuste… Tras la pandemia, se observó que la digitalización de las pymes ha sido una vía para ayudarlas a sobrevivir y transformar sus negocios mediante herramientas digitales, plataformas confiables, nuevos procesos y formas de trabajar.
puede que muchos le tengan miedo a comenzar en todo el tema de la digitalización, pero e realidad, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, es algo a lo que cualquiera puede tener acceso fácil y rápido.
Para tener un espacio en el mundo del Internet, ya no es necesario tener amplios conocimientos en programación, redes sociales, logística, inteligencia artificial, etc. Existen muchas alternativas que pueden ayudarte a cubrir cada área de manera eficaz y que así tu emprendimiento o pyme cuente con una estrategia efectiva.
4 tips para evitar el fracaso
La plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100.000 tiendas en América Latina, Tiendanube, nos comparte algunos puntos que pueden ayudar a que una empresa evite fracasar en su proceso de crecimiento:
1.- Entender el mercado
Es importante comprender qué está funcionando y qué no dentro del mercado para así desarrollar un plan de ventas, el cual puede ser tanto online como offline, aunque claramente, lo más recomendable es que sea en ambos.
Detalles como establecer el precio ideal de un producto o servicio, saber cuáles son los mensajes que captarán el interés de tus clientes y conocer a tu competencia, pueden marcar una gran diferencia.
2.- Tener una buena administración
Todo negocio, sin importar de qué rubro sea, debe tener sus números claros. no sirve de nada generar muchas ventas si las ganancias no se administran correctamente.
Lo mejor es contar con una buena área administrativa y evitar los problemas que puedan ser creados por confusiones económicas. Es indispensable contar con un perfil que se encargue de planificar, organizar y controlar los recursos monetarios de la empresa para asegurar su estabilidad.
3.- Buena comunicación
Dentro de un equipo siempre vana existir desacuerdos, es algo de humanos. Sin embargo, en los negocios hay que tener la mente clara y dejar a un lado los sentimientos para tomar buenas decisiones.
Es por esto que tener una buena relación y comunicación con tus socios es fundamental para marcar el éxito de tu proyecto.
No tener una relación sana hará que no se desarrollen las habilidades esperadas y causará una baja en los niveles de motivación. Tener un equipo de trabajo sin ganas de cumplir sus objetivos solo marcara una fecha de caducidad a tu emprendimiento.
4.- Constancia
Por favor, utiliza una agenda física o alguna las miles de opciones que hay en Internet para organizar tu tiempo. Mantenerte organizado, con mucha constancia, es lo que marcará la diferencia entre quienes alcanzan el éxito y quienes no avanzan.
No dedicarle el tiempo necesario a un negocio solo traerá agotamiento y frustración al no ver los resultados esperados.
Imagen de Freepik.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram