La tecnología ha cambiado totalmente nuestras vidas, pero no solo a nivel personal. Está comprobado que la tecnología puede incrementar la productividad en el trabajo al lograr combinar la experiencia del empleado con la seguridad de sus datos.
Desde que somos niños nos han inculcado que para lograr ser más productivos tanto a nivel personal como profesional, se debe invertir mucho tiempo, no distraerse en absoluto y estar varias horas sentados y totalmente concentrados, una idea que es totalmente errónea.
Las nuevas necesidades laborales se centran en herramientas tecnológicas más que en los espacios
En la actualidad, y muy distante a la concepción de hace algunos años en que se creyó que el espacio de trabajo ideal es una oficina con cubículos para mantener a los empleados alejados de cualquier distracción, ahora estos espacios se han vuelto abiertos, mientras la tecnología ha logrado incrementar la productividad: el verdadero espacio de trabajo se lleva con cada uno de nosotros, ya sea en nuestra laptop o nuestro celular.
Por supuesto que para lograr un óptimo desempeño de nuestras funciones, se espera que las empresas puedan brindarnos una experiencia de trabajo fluida, eficiente y de calidad, de forma muy similar a las que esperamos en nuestro entretenimiento, comunicación y usos que le damos a la tecnología a nivel personal.
A pesar de que la empresa no logre cumplir estos objetivos, los trabajadores buscarán herramientas que les permitan realizar sus funciones del modo que es esperado, pero ello implica un gran riesgo para los datos, tanto del empleado como de la empresa.
De esta forma el departamento de TI de la empresa debe resolver esta cuestión, y la mejor forma de incrementar la productividad en el trabajo es tomando en cuenta las siguientes tendencias que nos comparte Citrix con las que se logran crear espacios digitales de trabajo más seguros.
4 tendencias tecnológicas para incrementar la productividad en el trabajo
1. Machine Learning
Una de las claves para automatizar procesos y aprovechar los datos es el aprendizaje automático o Machine Learning. Sin embargo también puede ser útil para mejorar la experiencia de los empleados.
Un ejemplo del uso del machine learning para incrementar la productividad es extrayendo información importante de sistemas complejos sin solicitar a los empleados perder tiempo buscando métricas o generando paneles de control con lo que consumirían mucho tiempo.
Además pueden obtenerse datos de espacios que son más o menos utilizados en la compañía: en qué horarios hay picos de uso, qué uso se le da a las diferentes instalaciones o tecnologías entre otros.
Con estos datos las empresas pueden conocer la inversión a realizar, las remodelaciones que son necesarias y cómo configurar un espacio de trabajo que fluya de manera óptima.
[Tweet “La #automatización y #personalización pueden mejorar la experiencia de tus trabajadores”]
2. Personalización
Seguramente tú como muchos de nosotros a lo largo de nuestra jornada te ves inundado de emails, llamadas, notificaciones y reuniones. Al intentar concentrarte en una tarea te ves interrumpido de forma constante por estos otros deberes.
De acuerdo a la Universidad de California, cada vez que algo nos distrae de lo que estamos realizando necesitamos alrededor de 23 minutos y 15 segundos para volver a concentrarnos en la primer tarea.
Si se logra personalizar las apps empresariales se logrará incrementar la productividad, y los empleados podrán enfocarse y concentrarse mejor en lo que están haciendo, cumpliendo sus objetivos.
3. Automatización
En algunas ocasiones los empleados dedican mucho tiempo a realizar tareas repetitivas y manuales. La tecnología logra incrementar la productividad del trabajo al automatizar tareas con lo que las empresas logran ganar agilidad, eliminar cuellos de botella y liberar más tiempo para que el staff pueda centrarse en el trabajo estratégico.
4. Seguridad centrada en las personas
Si la empresa centra la estrategia de seguridad en el centro de datos, en la red o en las amenazas o aplicaciones no es suficiente. Esta estrategia debe poner a las personas en el centro.
Al conocer los comportamientos de los usuarios, conocer cómo utilizan la tecnología, cuáles son sus preferencias, entre otros factores, se obtiene la clave para garantizar la seguridad de la información, sin afectar la productividad, la experiencia del trabajo y sin aplicar políticas restrictivas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram