Copiar enlace

Hace unos meses Google decidió abrir sus listados de Shopping de forma gratuita, primero para EEUU y luego a nivel global, como forma de ayudar a pequeños y medianos negocios que se han visto afectados por la pandemia para que puedan reactivar sus ventas. En este sentido desde el 15 de octubre ya podemos usar Google Shopping en México sin costos y sacarle  provecho a esta herramienta.

La firma ha trabajado en estos cambios durante un tiempo, pero la pandemia del coronavirus y el crecimiento del eCommerce impulsó al gigante de internet a implementarlo de una vez; a la par que habilitaron nuevas funciones en Shopping, porque están comprometidos a ayudar a los negocios locales. 

Google Shopping será gratuito en todo el mundo a partir de mediados de octubre

Utilizar Google Shopping para adaptarse al nuevo consumo digital

Cada día la relevancia de la presencia online es mayor, no solo porque cada vez más usuarios navegan en internet buscando los productos y servicios que requieren, sino también debido a la situación del COVID-19.

De acuerdo a datos de Google actualmente en América Latina, 37% de los consumidores son compradores digitales nacidos en la pandemia; de estos nuevos eShoppers 86% planea seguir comprado en línea en el futuro y aquí radica la importancia de adaptarse a largo plazo a esta realidad.

En el caso de México, 1 de cada 3 personas comprará en línea o evitará ir a tiendas físicas, según un estudio de Ipsos encargado por Google, y con el fin de ayudar a la adaptación de la pymes mexicanas quieren enseñar a los comerciantes a usar Shopping para aumentar la visibilidad a su catálogo de productos y magnificar su alcance.

En cuanto a los consumidores en México, Google Shopping les ofrece una experiencia de compra adecuada a sus necesidades actuales, haciendo más fácil comparar precios y ver varias opciones en un mismo lugar.

Gif de Google Blog

Cómo aprovechar Google Shopping en México

Tomando en cuenta las fechas de ofertas cercanas y las compras de fin de año, junto con el anuncio de la apertura gratis de Shopping para las empresas en México, compartieron unos lineamientos para empezar a usarlo y cómo hacerlo adecuadamente para encontrar a sus clientes potenciales entre los millones de usuarios que llegan a la búsqueda de Google todos los días.

Aquí te compartimos las 4 cosas que debes saber para aprovechar al máximo el potencial de Google Shopping para conectarte con tus consumidores.

[Tweet “Ya puedes subir tu listado a #Google Shopping en #México sin ningún costo y sacarle provecho a esta herramienta antes que empiece la temporada alta de ventas”]

1. Empieza por el Merchant Center

Antes que todo, lo primero que debes tener es un sitio de eCommerce, luego debes crear una cuenta en Merchant Center. En este espacio ingresarás todos los datos de tu tienda y productos (disponibilidad, precio, color, marca, descripción, etc).

Esto permitirá mostrar tus productos tanto en resultados de búsqueda relevantes en Search, como en la pestaña de Google Shopping y en Imágenes de Google.

Una alternativa para hacerlo es por medio de las listas automáticas que utilizan una función de rastreo de sitios web; esta lee datos estructurados y del mapa del sitio desde donde extrae información reciente sobre productos relevantes de tu web.

2. Aparece en la pestaña de Google Shopping con las fichas de producto

Una vez completas la información en el Merchant Center (ya con las validaciones de las políticas de Google), tus productos aparecerán en la pestaña de Google Shopping en México, así de sencillo y sin ningún pago.

Para aumentar tu alcance y visibilidad, con tus productos en Merchant Center puedes activar campañas de Google Ads.

3. Anunciar con campañas de Smart Shopping

Para que puedan ver tus productos aún más puedes anunciarte tanto en la página principal de búsqueda como en YouTube, Gmail y en la red de Display de Google a través de Google Ads.

Un opción es hacerlo con campañas de Smart Shopping, ideadas para principiantes porque requieren poca administración y funciona con machine learning (aprendizaje automatizado) para optimizar el alcance y el retorno de la inversión.

4. Cuenta con apoyo de Google

Si al estar adentro no van nada bien tus ventas y no te parece fácil de manejar, puedes visitar Google for Retail que te permitirá entender más sobre todas las herramientas y recursos disponibles para comercios. Aquí encontrarás contenidos específicos para ayudarte a impulsar las ventas de fin de año.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram