El 2020 además de ser un año lleno de nuevas oportunidades, también se presenta como un gran desafío, especialmente para las pequeñas y medianas empresas mejor conocidas como PyMEs en México, ya que se presentan factores como un bajo crecimiento en la economía en el país, mayores límites en el acceso a financiamientos, lo que se une a poca productividad, crecimiento e innovación.
Es tan alto el desafío actualmente, que de acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI, el 65% de las PyMEs en México cierran tras 5 años en el mercado, todo debido a estos factores en conjunto.
Las PyMEs en México enfrentan serios desafíos
Con el fin de mejorar el crecimiento y consolidación de las PyMEs en México, se deben establecer nuevas líneas estratégicas, además de utilizar plataformas tecnológicas que puedan brincar resultados tangibles de negocio.
Para ello, Rubik Ventures, la plataforma multinacional de negocios digitales que desarrolla empresas globales desde México comparte algunas soluciones que facilitarán el arduo camino del crecimiento para tu pequeña o mediana empresa.
3 de cada 10 Pymes mexicanas aprovecha el canal online para sus ventas [AMVO]
Mejora la administración del negocio
Un grave error es dejar de lado la información sobre el desempeño de las PyMEs. De hecho según los datos del INEGI, 6 de cada 10 PyMEs en México no realizan un monitoreo de sus indicadores, lo que provoca flujos de efectivo ineficientes que afectan de forma directa los resultados del negocio.
Es importante contar con soluciones tecnológicas robustas, pero fáciles de utilizar para realizar este proceso. Un ejemplo es el software de Avanttia, que facilita la cobranza y mejora el flujo de dinero de las PyMEs, y ayudar a reducir el tiempo invertido en dar seguimiento a los clientes.
Expande tu negocio
INEGI asegura que en la actualidad el 95.4% de las PyMEs en México no participa en cadenas globales de valor, lo que significa que no están listas para operar a nivel internacional, ni expandirse.
Una posible solución es lograr financiamiento, sin embargo no siempre está disponible para todas las PyMEs. Una solución es LendInc, una plataforma que ofrece opciones de crédito de forma ágil y sencilla.
Cumple con la NOM 035 y mejora el ambiente laboral
México ocupa el primer lugar en estrés laboral, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para hacer frente a esta situación, en 2019 entró en vigor la NOM 035 o “Ley Antiestrés”, que busca mejorar la cultura organizacional de las empresas y mejorar el ambiente laboral.
Con Numina, los colaboradores pueden obtener su nómina por adelantado, cuándo y dónde lo necesiten, de forma segura e inmediata, mejorando su salud financiera, a la vez que las PyMEs aumentan su retención y atracción de personal, y mejoran su productividad.
[Tweet “Bajar costos operativos, internacionalizarse, monitorear el desempeño: impulsa el crecimiento de las #PyMES en #México”]
Abate costos operativos
Bajar los costos de transporte y logística es una de las preocupaciones constantes de las empresas. En la actualidad, los costos logísticos de las PyMEs representan hasta un 30% de sus ventas de acuerdo con un estudio del Centro de Innovación en Logística y Comercio de México (CILTEC).
Las PyMEs deben contar con aliados de negocio que les ayuden a mejorar la distribución de sus productos, como con la plataforma Envíoclick, que les permite encontrar el mejor precio de mensajería en el mercado, además de facilitar la gestión masiva de envíos con las empresas de paquetería elegidas, reduciendo costos operativos hasta un 70%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram