Copiar enlace

Avast anunció el lanzamiento de su informe anual Panorama de Amenazas 2019, en el que se detallan las tendencias de ciberseguridad más grandes a las que se enfrentarán los internautas en 2019, y mientras algunas ciberamenazas han sido limitadas, algunas evolucionarán o continuarán impactando a los consumidores.

Las 4 grandes ciberamenazas que se enfrentarán en 2019

Día tras día el Laboratorio de Amenazas de Avast es testigo de aproximadamente un millón de archivos nuevos, evitando alrededor de dos mil millones de ataques cada mes.

Este volumen de ciberamenazas ofrece información valiosa sobre las más frecuentes así como otorga la capacidad de mapear tendencias para poder predecir futuros ataques.

De esta forma podemos conocer las grandes tendencias en cuanto a ciberamenazas que nos encontraremos en 2019, destacando 4 principales:

1. Surgen los DeepAttacks

La compañía prevé el surgimiento de una nueva clase de ataques conocidos como DeepAttacks, que utilizan contenido generado por IA con el fin de evadir los controles de seguridad de Inteligencia Artificial.

Durante el pasado 2018, el equipo observó muchos ejemplos en los que los investigadores utilizaron algoritmos de Inteligencia Artificial Adversarial con el fin de engañar a los humanos.

Algunos ejemplos incluyen el video falso de Obama creado por Buzzfeed donde se ve al presidente Obama emitiendo oraciones falsas de manera convincente.

La compañía resaltó que también se han visto ejemplos de IA adversarial que confunde deliberadamente los algoritmos de detección de objetos más inteligentes, como engañar a un algoritmo para que piense que la señal de parar era una señal de límite de velocidad de 45mph.

De esta forma, durante 2019 se espera ver un despliegue de DeepAttacks de forma más común en un intento de evadir la detección humana y las defensas inteligentes.

2. Ciberamenazas de IoT más sofisticadas

Nadie puede negar la gran tendencia que los dispositivos inteligentes han creado, y en los próximos años será tan pronunciada que será difícil adquirir aparatos o dispositivos electrónicos para el hogar que no se encuentren conectados al hogar.

En su investigación, Avast demostró que la seguridad a menudo es una idea tardía en la fabricación de este tipo de dispositivos.

Y es que si bien los dispositivos inteligentes de marcas reconocidas a menudo cuentan con opciones de seguridad integradas, algunos fabricantes escatiman en seguridad, tanto para mantener costos más bajos para los consumidores, o bien, porque no cuentan con un equipo experto en ciberseguridad.

No obstante, esto es un error, ya que una casa inteligente será tan segura como su eslabón más débil, de acuerdo a Avast.

De esta manera, podemos esperar que el malware respecto al internet de las cosas evolucione y se vuelva más sofisticado e incluso peligroso, de forma similar a como se desarrolló el malware para PC y posteriormente para dispositivos móviles.

La inteligencia artificial podría ser usada en ciberataques

3. Avanzarán los ataques de enrutador

Los enrutadores, de acuerdo a esta investigación, han demostrado ser un objetivo simple y fértil para una creciente oleada de ataques. No solo hemos visto un aumento en el malware basado en enrutadores en 2018, sino que también se han presenciado cambios en las características de este tipo de ataques.

Durante 2019 se espera ver un incremento en el secuestro de enrutadores para robar credenciales bancarias, como un ejemplo, cuando un enrutador infectado inyecta un marco HTML malicioso en páginas web específicas cuando se despliega en dispositivos móviles.

Con este nuevo elemento se podría pedir a los usuarios móviles que instalen una nueva app móvil bancaria, y por ejemplo, esta app maliciosa capturará los mensajes de autenticación, violando la ciberseguridad del usuario.

Los enrutadores seguirán siendo objetivos de ataque este año, no solo para ejecutar scripts maliciosos o espiar a los usuarios, sino también como un enlace intermedio en los ataques de cadena.

[Tweet “En 2019 se espera que incrementen los #ciberataques a dispostivos inteligentes”]

4. Evolucionan las amenazas móviles

Durante 2019 las ciberamenazas como pishing y aplicaciones falsas, continuarán dominando el panorama de las amenazas móviles.

Durante 2018 Avast rastreó y marcó innumerables apps falsas utilizando su plataforma apklab.io, de los cuales la firma señala que incluso se encontraban en Google Play Store.

Las apps falsas son zombies en seguridad móvil, y se vuelven tan ubicuas que apenas aparecen en los titulares y nuevas apps falsas reemplazan a las que ya están marcadas para su eliminación.

Estas amenazas a la ciberseguridad continuarán siendo tendencia en 2019.

Por último, en 2018 el retorno de los troyanos bancarios también fue particularmente pronunciado en el lado móvil, mostrando un crecimiento anual del 150%, del 3% a más del 7% de todas las detecciones a nivel mundial, por lo que se espera que los ciberdelincuentes consideran que la banca es una forma más confiable de ganar dinero que la minería de criptomonedas.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!