Copiar enlace

La adopción tecnológica continua su ritmo acelerado y cada vez más personas en nuestro país se adaptan al uso de herramientas que facilitan su vida como el eCommerce y los pagos digitales.

Aumentan las operaciones con pagos digitales en México y Latam

Esta adaptación a los medios digitales se evidencia al ver la gran cantidad de opciones electrónicas que se han abierto tanto en comercios online como en canales tradicionales de venta, y más aún por la preferencia hacia los pagos sin contacto.

Esta preferencia fue confirmada por Mercado Pago que estimó que alrededor de 4 millones de personas en México utilizaron por primera vez los pagos digitales para adquirir un producto durante el último año, mientras que, entre los siete países de la región donde opera la plataforma financiera: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, más de 40 millones de personas hicieron un pago en línea.

Las cifras anteriores fueron obtenidas por Mercado Pago a través de su estudio ‘Tendencias de Pagos online en Latam a un año del Covid-19’, que evaluó el estado de los pagos digitales en la región entre abril de 2020 y marzo de 2021 y revelan más datos interesantes.

Así pues, para el caso particular de México el estudio destaca que se incrementaron en un 66% las operaciones realizadas a través de los medios de pago digitales, y al mismo tiempo, muestra un crecimiento de 113% en el monto facturado en dólares y de 102% en pesos.

[Tweet “Las operaciones realizadas a través de medios de pagos digitales se incrementaron 66% en #México. Conoce las tendencias de pago digitales a un año de la pandemia”]

Los pagos digitales se posicionan como una alternativa entre los emprendedores de Latinoamérica

Según la investigación esta tendencia de uso de pagos digitales de parte de los consumidores están en estrecha relación con el aumento de esta alternativa de pago entre los comerciantes, ya que más de 682,000 emprendedores en Latinoamérica usaron el link de pago como su método de cobro, mientras que antes de la pandemia tan solo lo habían hecho 306,000 vendedores.

En el escenario azteca, durante la pandemia, alrededor de 14,000 pymes utilizaron este método con el que reciben pagos con tarjetas por medio de un enlace que envían por redes sociales o chat al comprador. Esta cantidad de pequeños y medianos negocios representan un aumento del 61% versus el año anterior cuando apenas 9,000 utilizaban los links de pago como opción en el país.

Además cabe mencionar que previo a la llegada del Covid-19, solamente 3,000 empresas de este tipo tenían un sitio en internet y en la actualidad llegan a ser 7,000.

“Durante la pandemia, las tecnologías de pagos y cobros online que desarrollamos en Mercado Pago se convirtieron en una solución para que los negocios siguieran operando. Los vendedores alcanzaron más clientes digitales que por primera vez se atrevieron a comprar en línea por la facilidad y accesibilidad de nuestros métodos”, mencionó, Yamil Kuri, manager de pagos en línea de Mercado Pago.

Checkout Pro de Mercado Pago: convierte cualquier sitio web en un eCommerce con el procesador de cobros en línea

Comportamiento de compra de los consumidores en pagos digitales

La investigación también identificó las formas de pagar recurriendo a alternativas crediticias, frente a esto hallaron que 90% de las compras hechas en la categoría de vestimenta se hicieron con pagos de contado, un 9% utilizó el beneficio de meses sin intereses y solo 1% optaron por créditos tradicionales.

Por su parte, la categoría de electrónica, alcanzó un 58% de las compras sin financiamiento, 41% a meses sin intereses y 2% en cuotas con intereses.

Por último para la compra de aplicaciones y suscripciones a plataformas digitales, 81% se pagaron sin préstamo y 18% utilizaron los meses sin intereses; mientras que en servicios de entretenimiento 99% pago de una vez y 1% en meses sin intereses.

Imagen: Prostooleh en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!