Durante varios días del pasado mes de agosto, el hackeo en Twitter se ha incrementado hacia diferentes cuentas de oficinas de gobierno de México, con lo que autoridades de diferentes niveles siguen esforzándose para recuperar su control.
No es necesario ser una celebridad o llevar una cuenta empresarial para ser víctima de hackeo
Estos casos de hackeo en Twitter ponen en evidencia el riesgo diario de sufrir un ciberataque, un riesgo que no solo está latente en funcionarios de gobierno, grandes empresarios o celebridades, ya que, de acuerdo con un estudio realizado por Kaspersky y Corpa, el 23% de los mexicanos han sido víctimas de hackeo de alguna de sus cuentas online.
Cada día un mayor número de mexicanos se conecta a internet, un porcentaje que en este momento alcanza al 65% de la población, y las redes sociales son las plataformas más utilizadas por los mexicanos, entre ellas las favoritas son YouTube, Facebook y Twitter, sitios donde solemos compartir algunos de nuestros momentos personales más importantes de nuestra vida diaria, información relevante y algunas veces también confidencial y de alto valor.
Redes sociales y búsqueda: entre las webs más visitadas en México
A pesar de ello, muchos de nosotros no hemos aprendido a tomar las medidas necesarias para evitar el hackeo en Twitter y otras plataformas sociales, lo que pone en alto riesgo nuestros datos.
¿Solo usas de una a tres contraseñas para todos tus ingresos online? Estás en grave riesgo de sufrir un ataque online
El mismo estudio de Kaspersky ha revelado que el 37% de los mexicanos emplea solamente tres contraseñas para administrar todas sus cuentas online, lo que las hace vulnerables a sufrir ataques maliciosos.
Por si acaso aún te preguntas cuál sería el mayor problema si llegas a enfrentar un hackeo en Twitter, la respuesta es simple: los cibercriminales ven en este tipo de plataformas una oportunidad para lucrar, y al mismo tiempo, el acceso a la cuenta de un usuario les dará la oportunidad de enviar enlaces y archivos maliciosos a contactos de la víctima, y también podría robar sus datos.
4 consejos para evitar el hackeo en Twitter
De acuerdo con el reciente informe de spam y phishing de Kaspersky, se han bloqueado más de 112 millones de intentos de visitas a páginas de phishing, es decir, estas páginas que pretenden ser oficiales, como de bancos online o eCommerce, y algunas incluso que simulaban ser redes sociales, con lo que los cibercriminales pueden obtener tus datos de ingreso. Ante ello, Kaspersky nos ha compartido cuatro consejos para evitar el hackeo en Twitter.
Cómo saber si tu email ha sido afectado por un robo de datos
1. Utiliza la autenticación de dos factores
Esta herramienta que puedes activar en tus opciones de cuenta, cumple con la función de agregar una capa de seguridad extra al proceso de inicio de sesión en tus cuentas tanto en Twitter como en otras redes sociales.
En lugar de solo ingresar tu contraseña habitual, también deberás confirmar tu identidad con un código específico para cada sesión que se enviará al número móvil que hayas registrado. Con ello se garantiza que solo tú puedas tener acceso a tu cuenta.
2. Genera claves que sean difíciles de predecir
Existe algo que se llama “ingeniería social” y que se utiliza frecuentemente para hackear tanto Twitter como otras redes sociales e incluso ingresar en cuentas de email.
Si normalmente utilizas el nombre de tu perro y tu fecha de nacimiento como password, te tenemos malas noticias, ya que es muy común utilizar información parecida y cualquiera que logre averiguar esta información podrá hackearte.
Para que tu contraseña sea segura debes recurrir a diversos caracteres, es decir, combinar letras y símbolos, además entre más extensa sea tu contraseña mejor, ya que será mucho más compleja de descifrar. Puedes utilizar herramientas como Kaspersky Password Manager para facilitar este proceso, crea nuevas contraseñas seguras y rellena de forma automática los inicios de sesión.
[Tweet “37% de los mexicanos emplea solo tres contraseñas para administrar todas sus cuentas online”]
3. No reutilices contraseñas
Lo más sencillo es utilizar la misma clave en todos los sitios web que solicitan la creación de un usuario y password ¿verdad?, sin embargo, esto es altamente riesgoso ya que no sólo una cuenta se verá vulnerada, sino que todas las cuentas que tengas correrán el mismo riesgo de ser hackeadas.
4. No hagas clic en enlaces enviados por desconocidos o que sean dudosos
Al utilizar Twitter, como cualquier otro sitio web, debes permanecer alerta a enlaces que te parezcan sospechosos. Si no sabes qué es, lo mejor siempre es no hacer clic.
Ahora, ¿qué hacer si ya has seguido un enlace sospechoso o si enfrentas un hackeo en Twitter? Cambia tu contraseña en cuanto sea posible. Solo deberás ingresar a las opciones de configuración y hacer clic en “contraseña”, donde podrás restablecerla.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram