El comercio electrónico no ha parado de crecer en los últimos años, ya que los números de compra y el valor de las transacciones dentro de esta industria han ido al alza. De acuerdo con ClearSale, la plataforma para la prevención de fraudes en el eCommerce, son 3 los factores que impulsan las ventas en línea en el país: crecimiento de nuevas categorías, mayor intensidad de compras por parte de las generaciones Z y Millenials y facilidad de uso de medios digitales de pago.
Ropa, moda y accesorios es la categoría que más crece entre los compradores online intensivos
En el estudio de ClearSale, que se realizó a 1,000 consumidores mexicanos de eCommerce durante el primer semestre de 2022, se detalla que la llegada de nuevas categorías ha derivado en un aumento de los compradores online intensivos.
“Conforme avanzan los años, entramos a nuevas fases del eCommerce en México, que inició con libros, CD’s y boletos de avión, luego vinieron artículos de belleza, medicamentos, vinos y licores. Lo que vemos en el 2022 es que el consumidor mexicano se encuentra plenamente cómodo con el eCommerce y ahora explora nuevas categorías como Ropa, Moda y Accesorios y servicios que es una sub-categoría muy amplia que incluye boletos, apps de comida, sitios de apuestas, entre otros”, explicó Víctor Islas, Director de Customer Operations LATAM.
En este sentido, el 52% de los compradores online intensivos realizaron su primera compra en la categoría de ropa, moda y accesorios, mientras que el 41% lo hizo en electrónicos; asimismo, el 40% realizó su primera compra en la categoría de hogar, el 28% en belleza, 20% en libros, 16% en artículos deportivos, 15% en accesorios para mascotas, 9% en artículos de lujo y, finalmente, el 7% en viajes.
Gráfica elaborada por ClearSale
Del total de encuestados, el 56% señala que compra tanto en sitios web locales como extranjeros. El 33% compra exclusivamente en webs locales contra el 8% que solamente compra en páginas de internet foráneas.
Compradores online intensivos pertenecen a las generaciones Z y millenials
La intensidad con la que compran las generaciones Z y millenials es otro de los motivos que impulsan el eCommerce en México. Dichas generaciones son las que compran con mayor frecuencia y con montos superiores, así lo señala el estudio, que además reveló que el 39% de los mexicanos son compradores “intensivos”, registrando una o dos compras por semana.
En este sentido, el 44%de los consumidores de las generaciones Z y millenials realiza compras en línea una vez al mes, mientras que el 42% realiza compras en línea una o dos veces por semana. Estas cifras contrastan con la generación X y los baby boomers, donde el 46% de ellos compra en línea una vez al mes, mientras que 31 lo hace una o dos veces por semana.
“La generación Z se ha ido incorporando al mercado laboral, por primera vez tienen un sueldo y vemos que destinan una buena parte de sus ingresos a compras online. Estamos hablando de aquellos mexicanos nacidos entre 1995 y 2010. Si miramos la pirámide poblacional, es la generación más grande”, explicó Víctor Islas.
Gráfica elaborada por ClearSale.
Crece la adopción de medios de pago digitales en México
El tercer factor que impulsa al ecommerce es el crecimiento en los medios de pago digitales, ya que el 37% de los mexicanos prefiere esta opción de pago para sus transacciones en línea; sin embargo, la mayor parte de ellos (el 50%) solamente utiliza la billetera digital en algunas transacciones, mientras que el 9% dificilmente lo usa y el 4% que nunca lo ha empleado.
“Los medios de pago digitales y el eCommerce van de la mano, conforme crece el uso de PayPal, AmazonPay, ApplePay, GPay, crece de forma natural el eCommerce y aquí también vemos la influencia de las generaciones Z y millenials, que usan mucho estos medios de pago”, dijo Víctor Islas.
Otro dato a destacar es que la población mayor a los 55 años prefiere utilizar tarjetas de crédito en compras online, además, en los últimos 12 meses, el 74% de los consumidores mexicanos gastó hasta 400 dólares al mes en sus compras, el 22% gastó entre 200 a 400 dólares y el 4% gastó menos de 50 dólares.
Incrementa el número de transacciones en los comercios locales
En México la transformación digital sigue adaptándose e incluso ya ha comenzado a generar beneficios para los pequeños negocios, y es que hasta el 89% de los compradores online del país realizaron alguna transacción con comercios locales.
“Vemos que crece la presencia y las ventas de eCommerce mexicanos ya que el consumidor tiene mayor confianza y prueba nuevos sitios, ya sean supermercados, tiendas de deportes o marcas locales de ropa. Las marcas han aprendido a atraer a los clientes mexicanos con buenos precios, entrega más rápida o con productos exclusivos que sólo se pueden encontrar en estos eCommerce”, explicó Víctor Islas.
Comercios y compradores mexicanos impulsan la ciberseguridad
Los negocios y compradores mexicanos son conscientes de la importancia de la ciberseguridad. En este sentido, el 59% de ellos está totalmente de acuerdo con recibir llamadas para verificar una transacción; el 29% está medianamente de acuerdo mientras que el 2% está medianamente en desacuerdo con dicha política.
El 81% manifestó que se siente más seguro comprando en una tienda en línea con credenciales de prevención de fraudes y privacidad; asimismo, un 78% manifestó que en caso de sufrir un fraude dejaría de usar el sitio web.
Artículos relacionados
“Lo que hemos visto, es que en caso de fraude, los consumidores mexicanos no perdonan y vetan al sitio web que les generó el problema, adicionalmente muchos de ellos se quejan del eCommerce en redes sociales, lo cuál daña severamente la reputación de la empresa”, concluyó Víctor Islas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram