Copiar enlace

El mundo del gaming en México se ha diversificado, permitiendo que hombres y mujeres de todas las edades puedan divertirse jugando a través de distintas aplicaciones y plataformas. En este sentido, Adsmovil, la plataforma especializada en soluciones publicitarias, llevó a cabo y difundió un análisis de los hábitos de consumo online entre las gamers mexicanas, ahondando en sus intereses y su interacción con publicidad digital.

Como dato a destacar, el informe arroja que 50.6% de las gamers tiene entre 16 y 34 años de edad, y 38.4% llega a conocer a las marcas a través de plataformas de redes sociales.

Así es el perfil de consumo online de las gamers mexicanas

Para las gamers en México, conocer a las marcas a través de canales digitales se ha convertido en costumbre, pues es a través de estos medios que conocen las ofertas y promociones que tienen para ellas. Según el estudio, al momento de realizar una compra, 62.9% toma en cuenta que la entrega sea gratuita, mientras que otro 50.7% prioriza que las marcas puedan ofrecer cupones y descuentos.

Bajo este contexto, encontramos que, antes de comprar un producto, 60.2% de las gamers lo investiga a través de redes sociales, 50.4% haciendo uso de motores de búsqueda, 44.7% consultando reseñas de otros consumidores y 27.6% accediendo a sitios de comparación de precios.

Por otro lado, las encuestadas señalaron que el sitio web es el principal medio de interacción, con un 62.2% de la muestra reafirmando esta postura. Sin embargo, “seguir a las marcas en redes sociales” (45.8%) no se queda atrás, pues es el segundo canal predilecto entre las gamers, seguido de “ver un video de la marca” (30.1%) y “utilizar un código QR” como último método de interacción con las marcas.

Sus intereses y acercamiento con las marcas

En cuanto a las categorías de mayor interés entre las gamers en México, podemos observar que 77.1% de ellas tienen como intereses principales las películas, el cine y la música, y otro 73.1% se ve atraído hacia temas de cocina y salud personal. De igual manera, descubrimos que la belleza y la cosmética también les resultan interesantes, siendo así que 67.3% de las encuestadas se sienten atraídas hacia ellas.

Ahora, si bien señalamos previamente que más del 38% tiene su primer contacto con una marca a través de redes sociales, el estudio arroja que hay otras fuentes relevantes de descubrimiento. En este sentido, los datos comprueban que 36.4% llega a las marcas a través de recomendaciones de familiares y amigos, mientras que otro 31% las descubre a partir de motores de búsqueda.

Finalmente, en referencia a otros valores que aprecian las gamers de las marcas, enlistan los productos de alta calidad (62.4%), recompensas y descuentos ofrecidos (49.6%), y la atención recibida (47.1%).

La comunidad gamer sigue en crecimiento

En México, la tendencia y cultura gamer se ha consolidado entre los usuarios como una de las más importantes, involucrando a grupos de hombres, mujeres y niños cada vez más desenvueltos en el universo digital de los videojuegos. Según con un estudio de Digital Turbine en 2022, 49% de los mexicanos descargan o juegan un videojuego de manera gratuita una vez al mes, y 51% de los mobile gamers en México se constituye por mujeres.

De este modo, y con la aparición de gamers mexicanas que han ganado popularidad en redes sociales, es solo cuestión de tiempo antes de que la comunidad gamer se siga expandiendo en el país, sin importar la edad o el género de los usuarios, pues a ellos los une algo en particular: la pasión por los videojuegos.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram